Las elecciones presidenciales de la jornada se presentan después de meses de esfuerzos en el Congreso para aprobar una reforma migratoria y de intensas e infructuosas presiones de grupos hispanos para evitar que fracase.
Con ese precedente, más los efectos devastadores de la guerra en Irak en familias hispanas, la crisis financiera y la necesidad de empleos y mejores servicios de educación y salud, el instituto de estudios sobre los hispanos en Estados Unidos, Pew Hispanic Center, de Washington cree que hoy se puede esperar una participación récord de votantes hispanos.
En las pasadas elecciones, la participación de votantes hispanos ha sido entre el 5% y 6% del total del electorado nacional o, según analistas, la mitad del potencial del voto hispano. Según el Pew, es posible que al terminar el día, estas elecciones de 2008 marquen un incremento al 9%, nunca antes visto.
Aunque los hispanos representan el 15% de la población de Estados Unidos o unos 45 millones de personas, no todos votan: para votar se requiere ser ciudadano estadounidense y mayor de 18 años.
Aumento reciente. En las elecciones de 2004, cuando el presidente republicano George W. Bush resultó reelegido por cuatro años más, se veía ya la tendencia al alza, con un 6,03%, comparado con 5,3% de 2000 y 4,69 de 1996
Bush resultó favorecido por el voto hispano debido a sus planes de promover la reforma migratoria, entre otros ofrecimientos.
Según la universidad George Washington, de la capital, las simpatías de los votantes hispanos en estas elecciones retornarían al Partido Demócrata, con el cual históricamente han tenido preferencias.
En una encuesta difundida la semana pasada, el 68% de hispanos dijo que votaría por Obama y el 27% por McCain. La proporción es casi igual al 3-1 de Pew en favor también de Obama.
Encuesta hispana. En la etapa final de las elecciones presidenciales estadounidenses, más de tres cuartos de los posibles votantes hispanos dicen que prefieren al demócrata Barack Obama antes que al republicano John McCain, según demostró un estudio publicado hoy.
El sondeo de Univision/Reuters/Zogby mostró que el 78% de una muestra de 1016 posibles votantes latinos apoyaba al senador Obama, con sólo un 13% a favor de McCain, senador por Arizona.
La encuesta, conducida entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, encontró que para el 54% de los encuestados, la economía y el empleo eran los temas más importantes a la hora de decidir el voto, seguidos por el sistema de salud y la inmigración, con el 12 y el 11 por ciento respectivamente.
Los hispanos representan hasta el 15% de la población estadounidense y el 9% del electorado y hoy podrían ser un bloque crítico de votantes fluctuantes en estados decisivos del sudoeste del país, así como en Florida.
En el 2004, el presidente George W. Bush obtuvo alrededor de un 40% del voto latino, un récord para un republicano, cuando venció al demócrata John Kerry.
Pero sondeos de opinión muestran que la posición republicana entre los hispanos se vio afectada por el agudo debate nacional sobre una reforma migratoria y el deterioro económico.
Un sondeo de Zogby International el mes pasado mostró que el 70% de los posibles votantes hispanos apoyaban a Obama y el 21% a McCain.