El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, se comprometió este lunes a bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles en la primera legislatura, "después de la subida del 80 por ciento promovida por Gallardón". También quiere proponer que la Ley de Haciendas Locales contemple la discriminación del IBI para que sea más barato en los barrios de la periferia, "como medida para fomentar la descentralización en la capital".
En un desayuno informativo organizado por el Grupo Nexo, Sebastián apuntó la subida del impuesto de los vados "más de un 400 por ciento" y la recaudación de los parquímetros "que se ha triplicado en los tres últimos años", tras lo que aseguró que a pesar de que no es partidario de los "paraísos fiscales", tampoco le gusta "el infierno fiscal en que se ha convertido Madrid".
Tras señalar que la diferencia entre la renta per cápita de los distritos de Chamartín y Puente de Vallecas es la misma que la existente entre Alemania y Gabón, el candidato apostó por un modelo de descentralización progresivo hasta convertir Madrid en una "ciudad de ciudades, policéntrica y con menos desigualdades".
Por otra parte, el socialista aseguró que los "problemas personales" entre el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "están perjudicando al turismo madrileño al no existir un órgano único de gestión turística". "En Madrid se está desperdiciando el turismo con unas estancias medias cada vez más bajas y con un gasto por turista menor", afirmó Sebastián, quien aconsejó a Gallardón "sentarse con su presidenta" para crear una oficina de política turística para impulsar la gestión, la promoción y la comercialización, "en lugar de hacer paquetes conjuntos con Barcelona".
Sebastián apostó además por incrementar la atención en materia de seguridad en las zonas más turísticas. "Una de las primeras medidas es conseguir que, a través de un convenio con el Ministerio del Interior, las denuncias se puedan formalizar por Internet desde los propios hoteles sin necesidad de tener que desplazarse a una comisaría", señaló.
Asimismo, se refirió a la importancia del impulso del turismo idiomático, del que explicó que "a pesar de todo lo que se ha dicho de la política lingüística de Barcelona, resulta paradójico que cada año vaya más gente a aprender español a Cataluña que a Madrid". "El turismo idiomático es importante porque supone un gasto superior, una estancia más larga y genera fidelización del turista con la ciudad", añadió. Por ello, el candidato socialista se comprometió a promover éste ámbito a través de convenios con las universidades y colegios, con las residencias universitarias, además de dar subvenciones a las familias que acojan estudiantes extranjeros.
Mejorar la integración de los inmigrantes
En relación a la inmigración en Madrid, el candidato señaló "el enorme esfuerzo" que hay que hacer para mejorar la integración e indicó que es "una trampa" pensar que los problemas entre inmigrantes y nativos radica en el mal reparto de los equipamientos cuando "el problema es la escasez de los mismos, sobre todo en la periferia".
Por otra parte, Sebastián aseguró que "no va a anular la obra de la M-30", pero no va a hacer el by-pass de la zona norte. "Gallardón dice que va a costar 1.500 millones de euros, igual que lo hizo con la M-30, donde al final se pulió 5.000 millones de euros, lo que supone la mitad del coste total de implantación de la Ley de Dependencia en toda España".
Otra de las bases del compromiso electoral socialista, según señaló su candidato, es la colaboración pública-privada encaminada, entre otros ámbitos, a mejorar los servicios sociales de los madrileños a través de creación de escuelas infantiles en empresas o el impulso de la política de vivienda con planes de rehabilitación, pisos de nueva construcción y fomento del alquiler.
Parejo a la descentralización, Sebastián apostó por la desburocratización a través de las nuevas tecnologías. "Madrid ocupa el puesto 18 en España en tramitación electrónica y en Europa sólo está por encima de Bucarest, Liubliana y Atenas", dijo, tras lo que se comprometió a que "en 2009 todos los trámites municipales se puedan hacer por Internet".
Por último, el candidato socialista reiteró se intención de apostar por el fomento empresarial a través de los planes de creación de empresas en un sólo día, apoyar la financiación de las nuevas empresas, promover la concesión de microcréditos, crear un tejido empresarial en la periferia y eliminar la lentitud de los trámites administrativos.