“La rehabilitación y conservación de los cascos históricos de nuestras
ciudades es una prioridad para la Comunidad de Madrid”, ha señalado el
viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Trigueros,
en la inauguración de la obra de rehabilitación del entorno histórico de la Iglesia
de Navalcarnero.
Los trabajos del casco histórico, cuya inversión ha sido superior a los 850.000 euros, han consistido en la pavimentación de diversas calles con adoquines y losas de granito, potenciando el uso peatonal frente al tráfico rodado, así como la renovación de los servicios urbanos, mejorando las instalaciones de telefonía, alumbrado, energía eléctrica, agua y saneamiento. La remodelación ha beneficiado a 3.500 metros cuadrados de superficie.
Recuperar espacios públicos
La Comunidad ha impulsado el Programa Arquitectura diseñado para destinar fondos a proyectos de recuperación de espacios públicos urbanos en los municipios de la región. Este programa pretende devolver la calidad urbanística a determinadas áreas de uso público que por el paso del tiempo han quedado degradadas y cuentan con edificios de interés histórico y arquitectónico.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio acometerá en 2007 casi un centenar de actuaciones de rehabilitación de patrimonio arquitectónico y de espacios urbanos así como la construcción y culminación de nuevos edificios, con una inversión de más de 33 millones de euros. Esto supone la continuidad de la política de rehabilitación llevada a cabo desde hace más de una década por la Comunidad, periodo durante el cual ha rehabilitado más de 140.000 viviendas, 113 espacios públicos urbanos y 41 edificios singulares entre 1995 y 2005.
Actualmente, el Ejecutivo regional está rehabilitando más de 33.700 viviendas en toda la región y tiene en ejecución proyectos de rehabilitación de espacios públicos en los municipios de Alcalá de Henares, Canencia, Cervera de Biutrago, Buitrago de Lozoya, Galapagar, Garganta de los Montes, Robledo de Chavela, Santorcaz, Torremocha del Jarama y Zarzalejo.