www.diariocritico.com

El Gremi de Llibrers critica que no se les haya consultado

Font de Mora anuncia el bono-libro para aplicar la gratuidad de los libros de texto el próximo curso

martes 20 de febrero de 2007, 18:21h
La fórmula del bono-libro es el modelo elegido por la Generalitat para aplicar inicialmente la gratuidad de los libros de texto en la Comunitat Valenciana a partir del próximo curso, según anunció este martes en un comunicado el conseller de Cultura, Educación y Deporte, Alejandro Font de Mora, quien explicó que este modelo, cuya aplicación tendrá un coste aproximado de 200 millones de euros, "establece ayudas directas para las familias que recibirán un bono cuando comience el curso que canjearán en las librerías por el importe de los libros".
Según el conseller, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, le encomendó "hace dos semanas que estudiara el modo más idóneo para aplicar la gratuidad de los libros y, tras valorar diversas posibilidades, hemos optado por aplicar inicialmente el modelo de bono-libro a partir del próximo curso y comprobar posteriormente su efectividad y funcionamiento".

La medida se llevará a cabo "gradualmente", de forma que se iniciará el próximo curso y se aplicará "progresivamente a lo largo de la próxima legislatura hasta alcanzar la totalidad de los alumnos de primaria y secundaria de centros públicos y concertados, 451.000 en la actualidad".

Según Font de Mora, "esta iniciativa va a permitir que todo el mundo tenga las mismas opciones para seguir preparando a sus hijos en las mejores circunstancias de desarrollo y de formación personal". "Los libros muchas veces han supuesto una carga adicional para las familias y esta medida iguala las oportunidades de todos los niños y de todos los jóvenes, en igualdad de oportunidades para que puedan decidir sobre su propio futuro", manifestó.

Ahora, dijo, "todos los padres y madres saben que sus hijos van a poder contar con las mismas oportunidades". No obstante, la Generalitat precisó que el sistema de becas para ayudas de libros que actualmente otorga la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte "se seguirá manteniendo hasta la aplicación plena de esta iniciativa en todos los cursos". En la actualidad, se reparten becas totales o parciales en función del nivel de renta familiar a 210.000 alumnos por valor de 21,2 millones de euros.

Pla acude al notario

Por su parte, el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, formalizó este martes  en un notario de Valencia su compromiso para garantizar la gratuidad de los libros de texto a todo el alumnado de educación primaria y secundaria de centros sostenidos con fondos públicos en la Comunitat y un requerimiento dirigido al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, para que lo suscriba también, ante la falta de "credibilidad" y la "inconsistencia" de las propuestas del PP, según señaló.

Preguntado por el anuncio realizado Font de Mora sobre el bono-libro, afirmó que el conseller  "anuncie lo que quiera porque no tiene ningún crédito en este tema". Además, indicó que los socialistas "no sólo se han comprometio a implantar el programa sino a consensuarlo y discutirlo con la comunidad educativa, especialmente con los padres y madres a través de las entidades que los representan, el mundo editorial y los libreros".

Señaló que las manifestaciones de Font de Mora "lo que ponen más en evidencia es la improvisación y desesperación del PP para intentar trasladar a los ciudadanos algo que saben que no pueden hacer y que no lo van a hacer porque no creen en ello". "Pueden decir lo que quieran sin ningún tipo de credibilidad", aseveró.

El Gremi de Llibrers, molesto

De la misma manera, la presidenta del Gremi de Llibrers de València, Glòria Mañas, criticó este martes que el conseller de Educación haya anunciado la implantación del bono-libro como fórmula para hacer viable la gratuidad de los libros de texto "sin mantener ni una sóla reunión ni sentarse a hablar con el sector" y advirtió que la aplicación de este modelo, aunque "deseable, será complicada" y más teniendo en cuenta que, "que yo sepa, no hay prevista una partida en los Presupuestos de 2007" para sufragar la medida, que se cifra en unos 200 millones de euros.

Mañas comentó que la gratuidad de los libros de texto "es una reivindicación lógica en el contexto de la enseñanza pública" y recordó al respecto que los libreros valencianos "siempre la hemos defendido". No obstante, consideró que antes de anunciar una medida de estas características, "sería necesario que la Administración consultara a los sectores implicados". "No se trata de pedir permiso pero sí de dialogar para establecer plazos de aplicación y presupuestos, entre otras cuestiones", manifestó.

En este punto, la presidenta del Gremi lamentó que "desde que Alejandro Font de Mora asumió el cargo de conseller de Cultura y Educación no ha mantenido ni una sóla reunión" con este colectivo e insistió en que la Conselleria "no se ha dirigido a nadie del sector del libro antes de realizar estos anuncios".

Respecto a la fórmula del bono-libro, Glòria Mañas reconoció que es "la que más convence" a los profesionales aunque avisó que, si no se gestiona adecuadamente, "podría acabar creando una enorme bola de nieve, que en este caso sería de dinero, que resultaría insostenible para las librerías valencianas". "No es la primera vez que trabajamos con las Administraciones públicas y tenemos algunas experiencias de facturas impagadas", puntualizó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios