El síndic popular indicó además que espera poder volver a hablar mañana con el portavoz parlamentario del PSPV y secretario general socialista,
Joan Ignasi Pla, para "
concretar" una propuesta
"basada en la responsabilidad institucional".
El representante popular confió en que las negociaciones puedan "cristalizar" en un acuerdo "con el máximo consenso posible" que permita "la presentación conjunta de la adaptación al Estatuto de la ley Electoral", de forma que se puedan aprobar los cambios antes de la disolución de las Corts y de la convocatoria de las elecciones autonómicas y municipales.
Si esto fuera posible, "sería un paso no sólo de madurez política y de responsabilidad institucional y democrática, sino además de cumplimiento de lo pactado y de lo que exige el Estatuto", en el que se establece que las Corts deberán tener un mínimo de 99 diputados. La actual composición de la Cámara, según recoge la ley Electoral, es de 89 parlamentarios.
"En ese sentido son las conversaciones que hemos mantenido hasta la fecha", aseguró Castellano, que expresó la esperanza de que mañana se pueda avanzar "de una manera significativa y clara" en la misma dirección, porque, agregó, "los partidos de gobierno, como el PP y el partido socialista, tienen que dar ejemplo de responsabilidad y de coherencia institucional, y éste es uno de los casos en los que hay que dar la talla política".
El portavoz popular subrayó que su formación ya ha manifestado en reiteradas ocasiones que el listón electoral del 5 por ciento no está sujeto a negociación, y remarcó que "no hay ninguna variación" con respecto a esta cuestión, porque -añadió- "no estamos hablando de eso", sino de "cumplir un mandato estatutario" para aumentar el número de diputados a 99 en las Corts, un aspecto en el que están "todos de acuerdo", incluido, recordó, el grupo de EU-Entesa.
Castellano se mostró convencido de que el secretario general del PSPV "actuará consecuentemente bajo ese prisma de responsabilidad", y subrayó la disposición del PP a realizar "todos los esfuerzos" para que las conversaciones fructifiquen en una "propuesta conjunta, aceptada por ambas partes y que dé todas las garantías y toda la seguridad jurídica", por "la imagen política" de los representantes de las Corts y por "el sentido de Comunidad e institucional que se merecen los ciudadanos".
Respecto a la exigencia de paridad en las listas electorales, manifestó que no puede responder a "lo que en estos momentos no está planteado" y apeló a los cambios legislativos que se están tramitando a nivel estatal para asegurar que se desconoce "cómo quedará al final" la normativa básica. En cualquier caso, precisó que "esto no es una negociación para sacar ventaja a nadie, sino para cumplir nuestra responsabilidad", y agregó que "todo aquello sobre lo que seamos capaces de llegar a acuerdos, bienvenido sea".
EU, por la eliminación de la barrera del 5%
Por su parte, la coordinadora general de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Glòria Marcos, advirtió este martes al PSPV de que cualquier pacto con el PP para aprobar una modificación de la ley Electoral "tendría que incluir la eliminación de la barrera electoral del cinco por ciento".
Marcos afirmó en un comunicado que es "evidente que nos encontramos en una situación de emergencia y que se debería hacer una nueva ley Electoral porque podemos ir a unas elecciones autonómicas con una fuerte inseguridad jurídica", si bien indicó que no se puede hacer una ley "a cualquier precio porque el blindaje de los dos tercios provocaría que la barrera se quedara en nuestro sistema electoral por siempre jamás", explicó.
La también candidata a la presidencia de la Generalitat por Compromís pel País Valencià, advirtió al PSPV de que no comparte "la oferta relizada al PP de cerrar un pacto para hacer una nueva ley electoral estableciendo una barrera para tener representación en las Corts del cinco por ciento provincial" y remarcó que la nueva ley "debería contemplar la eliminación de cualquier barrera o, como mínimo, ir al tres por ciento autonómico".
A su juicio, "un cinco por ciento, aunque sea provincial, continúa siendo un requisito antidemocrático que no reconoce la pluralidad del País Valenciano y, por lo tanto, nosotros no entraríamos en ese pacto", aseveró.
Marcos instó el PSPV a que cualquier pacto que se haga con el PP para modificar la ley Electoral "
debería incluir la eliminación de la barrera del cinco por ciento", y añadió que el Consell
"ha sido quien ha generado el problema, y si quiere que el resto de fuerzas colaboramos deberá ceder en ese tema", porque, de lo contrario, "
que no cuenten con nosotros", apostilló