www.diariocritico.com

Una décima más que la media nacional

El IPC sube un 0,4 por ciento en octubre

El IPC sube un 0,4 por ciento en octubre

El grupo más inflacionista: el vestido y calzado

miércoles 12 de noviembre de 2008, 17:12h
El Índice de Precios al Consumo subió un 0,4 por ciento en Castilla-La Mancha durante el pasado mes de octubre con respecto al mes anterior, una décima más que la media nacional. El IPC ha subido en todas las provincias excepto en Toledo, donde se ha mantenido.
Según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC subió un 0,4 por ciento en la región durante el pasado mes de octubre con respecto al mes anterior, lo que supone una décima más que la media nacional. 

De esta forma, la inflación acumulada en los primeros diez meses del año se sitúa en la Comunidad Autónoma en el 2,3 por ciento y la interanual en el 3,5 por ciento.

A nivel nacional, el IPC subió tres décimas en octubre respecto al mes anterior, pero la tasa interanual cayó nueve décimas, hasta el 3,6%, gracias al abaratamiento de los carburantes y de algunos alimentos, como la leche, el pan, el pollo o el pescado fresco.

Éste es el tercer mes consecutivo en que desciende la tasa interanual de la inflación, tras una escalada que le llevó a alcanzar en julio el 5,3%.

Grupos

El grupo más inflacionista del pasado mes de octubre en Castilla-La Mancha fue el de Vestido y Calzado, que registró un aumento del 10,3 por ciento, seguido del de Enseñanza, con un aumento del 3 por ciento; y de los de Menaje y Medicina, se se incrementaron un 0,3 por ciento, respectivamente.

El grupo Otros subió en el décimo mes del año 0,1 décimas; mientras que los de Bebidas Alcohólicas y Tabaco; Comunicaciones y Hoteles, Cafés y Restaurantes no registraron ninguna variación.

Por el contrario, el grupo de Transporte fue el registró un mayor descenso, de 2,6 puntos. Le sigue el grupo de Vivienda, con una bajada del 1,3; Ocio y Cultura, que disminuyó 0,5 décimas y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que disminuyó 0,1 por ciento.

Por provincias

En la provincia de Albacete, donde los precios subieron un 0,4 por ciento, la inflación en lo que va de año se sitúa en 2,4 por ciento, mientras que la tasa interanual se queda en el 3,6 por ciento.

En la provincia de Cuenca, con una subida del 0,5 por ciento, la tasa en lo que va de año se queda en el 2,8, (la mayor de toda la Comunidad Autónoma), situándose la inflación interanual en el 3,9 por ciento.

En Ciudad Real, donde los precios aumentaron un 0,7 por ciento en el mes de octubre, la inflación acumulada en lo que va de año aumentó 2,3 por ciento, mientras que la tasa interanual también es del 3,5 por ciento.

En Toledo, donde los precios se mantuvieron con respecto al mes anterior, la tasa en lo que va de año es del 1,8 por ciento (la menor de toda la Comunidad Autónoma), y la de los últimos doce meses se sitúa en 3,1 por ciento.

Por último, en la provincia de Guadalajara, los precios subieron un 0,2 por ciento en octubre, la inflación acumulada se queda en el 2,6, mientras que la tasa interanual es del 3,8 por ciento.

Hablan los sindicatos: contención de precios y revisión salarial

CCOO apostó hoy por la contención del nivel de precios de la cesta de consumo para no penalizar más aún a las economías domésticas, especialmente a las más débiles, pues en los epígrafes básicos como Alimentación, Vivienda, Transportes y Enseñanza se siguen presentado unos niveles elevados, todos ellos por encima del 4 por ciento.

El sindicato hizo esta reflexión tras conocerse hoy que el Índice de Precios al Consumo en octubre subió un 0,4 por ciento en Castilla-La Mancha, una décima más que en el país, aunque la tasa regional anual se sitúa en el 3,5 por ciento, una décima por debajo de la media española, informó Comisiones Obreras en nota de prensa.

Dentro del incremento mensual se recoge el impacto de la subida de los componentes relacionados con "Vestido y Calzado", fruto de la nueva temporada, así como el del epígrafe de "Enseñanza", consecuencia del inicio del curso académico universitario. Por el contrario, destacan los descensos originados en "Transportes", debido al descenso de precios de los productos energéticos.

No obstante, la inflación subyacente, una vez descontados los componentes estacionales como los productos no elaborados y productos energéticos, ha subido en el mes de octubre un 1,2 por ciento, tres décimas por encima del registro nacional, si bien el acumulado es del 2,6 por ciento en nuestra región, tres décimas por debajo de la respectiva nacional.

Por su parte, UGT consideró hoy necesario incluir en todos los convenios colectivos, cláusulas de revisión salarial de eficacia plena, con el objetivo último de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y lograr la reactivación del consumo, y con él, de la economía en su conjunto, para poder crear más y mejores empleos.

Para UGT, los datos del IPC conocidos hoy reiteran la necesidad de que se produzca el máximo cumplimiento de las cláusulas que incorpora el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) y de los salarios mínimos garantizados para amortiguar el efecto negativo de los factores directamente relacionados con el aumento del coste de la vida para los trabajadores, y mitigar así los efectos de la crisis económica.

Además, hay que resaltar que el mantenimiento del poder adquisitivo y su mejora donde sea posible es perfectamente compatible con la lucha contra la inflación, porque la inflación no es salarial, sino que está relacionada con el petróleo y con el sector servicios, que no se abre a la competencia y en el que los empresarios tienden a aumentar sus márgenes de beneficios, informó UGT en un comunicado.

Por último, UGT Castilla-La Mancha considera imprescindible un cambio en el modelo productivo existente basado en actividades de alto valor añadido y en la modernización de los procesos productivos, con más peso de la industria y las nuevas tecnologías, por lo que es fundamental seguir invirtiendo en capital físico, humano y tecnológico.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios