www.diariocritico.com

Última entrevista antes de verse con Bush

Zapatero, preparado: ' hay que hacer muchas cosas ' lo más ' rápidamente posible '

Zapatero, preparado: "hay que hacer muchas cosas" lo más "rápidamente posible"

viernes 14 de noviembre de 2008, 22:03h
   El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió este viernes que la economía está "en recesión", aunque lo enmarcó en el conjunto de la economía europea, y advirtió de que para recuperar el crecimiento económico "hay que hacer muchas cosas, hay que hacerlas bien y lo más rápidamente posible".
   Tras recordar que Alemania ha tenido un crecimiento negativo de medio punto, y referirse también a Italia, admitió que  el PIB español tuvo un crecimiento negativo de un 0,2 por ciento en el tercer trimestre. "Creo que las décimas al final son datos que tienen menos importancia, lo que es cierto es que tenemos una situación de recesión", afirmó Zapatero en una entrevista en la Cadena Ser.

   Eso sí, rechazó la tesis de que España tenga "una crisis distinta, o una crisis más", como sostiene el PP, y quiso recordar que este "frenazo en seco" se ha producido después de "muchos años" en que la economía mundial, la europea y "de manera particular España" han crecido "de manera muy positiva".

   En la entrevista, grabada antes de que el jefe del Ejecutivo partiera de viaje a Washington, Zapatero incidió en que si los gobiernos actúan conjuntamente y hacen "las cosas bien", ésta será "una situación transitoria" y será posible volver "a una senda de recuperación y de crecimiento económico".

   Una economía está técnicamente en recesión cuando acumula dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. La economía española se contrajo --por primera vez en 15 años-- un 0,2 por ciento en el tercer trimestre del año y el Ejecutivo augura que la situación irá a peor.


Cumbre en Washington


   Ante su participación en la cumbre financiera que se celebra este sábado en Washington, insistió en que es importante que los países que estarán representados, que suman el 80 por ciento del PIB mundial, muestren "voluntad de cambiar las cosas y de reformar el sistema financiero  y también acometer otros temas pendientes de la agenda internacional".

   En su opinión, lo fundamental en esta cumbre es que todos los países transmitan "voluntad de reformas claras y consenso para hacerlas",  y así se conseguirá "el primer objetivo de esta cumbre" que es  "que sea un primer paso" pero que por eso mismo "puede y debe ser un gran paso".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios