www.diariocritico.com

"El Niño" genera desastres en Beni y Tarija

Las familias afectadas suman 70 mil y el riesgo continúa

Las familias afectadas suman 70 mil y el riesgo continúa

miércoles 21 de febrero de 2007, 15:26h
En el departamento del Beni el agua sube hasta 17 centímetros promedio por día por las torrenciales lluvias, que afectan al país informó, este martes, el Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA). El gerente técnico del SEMENA, Luis Philips, informó en un solo día, incluso, se registró una subida de 17 centímetros. "Es mucha agua porque aumentó 17 centímetros en un día y al otro día subió el nivel a 22 centímetros, ha sido una subida bastante grande", indicó.

La jefa de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Prefectura y responsable del Comité de Operaciones de Emergencia, Claudia Algarañaz, quien informó que luego de un sobrevuelo con personeros de Defensa Civil y autoridades prefecturales, se pudo verificar que la mitad del Beni ya está bajo el agua.

Philips informó, también, que debido a esta situación fue que se activó la alerta roja, sobre todo, en la cuenca central y el sector del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), pero también, el agua está afectando la cuenca media baja que comprende la provincia Yacuma y parte de la provincia Mamoré. Según Philips las incesantes lluvias superaron la inundación registrada en 1995, que fue de considerables proporciones. Sin embargo, todavía no llegó a igualar a la gran inundación del año 1992.

El presidente Evo Morales recibirá, hoy, un informe de sus ministros sobre la situación en el país. Ayer, estuvo en la localidad de Lauka Ñ y poblaciones aledañas para verificar la difícil situación por la que atraviesan miles de campesinos afectados por los desbordes de los ríos y los derrumbes, que prácticamente han aislado a esta región del resto del país.

Los productores chapareños aseguraron un total de 3.670 hectáreas de la producción de frutas fueron destruidas como consecuencia de los desastres naturales causados por el fenómeno climático de El Niño.

130 toneladas de alimentos: En conferencia de prensa realizada en el Comando de la Sexta División de Ejército de Trinidad, el ministro de Defensa Nacional, Walker San Miguel, comprometió este martes 20, el envío de 130 toneladas de alimentos, carpas, vituallas y lanchas para atender y auxiliar a las miles de familias, que se encuentran afectadas en siete de las ocho provincias que tiene el departamento Beni.San Miguel trató de visitar, este martes, los mismos lugares que recorrió el pasado viernes, y pudo verificar la notable subida del nivel de las aguas a tal grado que no pudo llegar a Puerto Ballivián y Puerto Loma Suárez, comunidades ubicadas a ocho y 11 kilómetros, respectivamente, de la capital y a donde llegó, el pasado viernes, en compañía del prefecto, Ernesto Suárez, y el alcalde Moisés Shriqui. La carretera de ingreso a estos lugares ya está soltada.

También Santa Cruz: Un balance global del Gobierno nacional indica que los departamentos de Beni y Santa Cruz concentran más del 50 por ciento de las 68.746 familias afectadas por los desastres causados por el fenómeno El Niño, según hizo conocer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. En rueda de prensa Quintana brindó el reporte general que el gabinete ministerial hizo llegar a la Sede de Gobierno, luego de que estas autoridades se desplazaron a diferentes regiones que registran desastres naturales causados por riadas, granizadas, inundaciones y deslizamientos.

Según el informe presentado por el Viceministerio de Defensa Civil son 68.746 las familias afectadas, hasta hoy, y se reportaron 35 muertos, además de cerca de 10 personas desaparecidas. La autoridad de Gobierno remarcó la preocupante situación del Beni, puesto que en esta región en sólo 48 horas se superó la cantidad de familias damnificadas en Santa Cruz.

"Se ha producido un incremento dramático en el número de familias afectadas en Beni en las últimas 48 horas; prácticamente ha superado el número de damnificados respecto a Santa Cruz, por lo que la suma de ambos departamentos llega a más del 50 por ciento del número de familias afectadas por los desastres naturales en todo el país", explicó la autoridad.

De igual modo señaló que este incrementó, también, se registró en los departamentos de La Paz, Potosí y Cochabamba, siendo Tarija y Oruro las que menos familias afectadas registraron. Según el reporte oficial Beni contabiliza 17.298 familias afectadas; Santa Cruz 17.092 familias afectadas; Potosí 9.842 familias afectadas; La Paz 8.867 familias afectadas; Cochabamba 7.387 familias afectadas; Chuquisaca 4.219 familias afectadas; Tarija 3.527 familias afectadas; Oruro 514; Pando aún no registra familias afectadas.

Últimas evaluaciones
Lora, señaló que aún no se han reportado nuevas emergencias en las últimas horas, pese que en la ciudad de Santa Cruz, Beni y Cochabamba persisten las lluvias, por lo que no se descartan nuevos problemas.
El director Nacional de Defensa Civil, informó que las últimas evaluaciones que se han realizado en el territorio nacional, arrojan unas 70 mil familias afectadas en el país y los departamentos más afectados son Beni en su parte noreste y Santa Cruz en el Este.
Hasta la fecha, hay 35 personas fallecidas a los que se suman 10 desaparecidos, cinco en Santa Cruz, Cochabamba con 4 y uno en Potosí.
Lora, aseveró que la ayuda estatal es adecuada, pero que por problemas en las carreteras, se presentan dificultadas en el transporte y se piden ayuda de medios aéreos para poder atender la situación, especialmente, en Beni y Santa Cruz que por los inundaciones no tiene accesos carreteros.

Carreteras
Un informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) indica que 5.739 kilómetros de la red caminera fundamental están transitables, 8.002 kilómetros, también, están transitables, pero con mucha precaución, en 446 kilómetros hay tráfico vehicular, pero por desvíos y 406 kilómetros están cerrados por los derrumbes y las intensas lluvias.
Los tramos intransitables entre Santa Cruz y Cochabamba El Sillar; Guabirá-Colonia-Piraí, Río Grande. Ispita; Puerto Suárez-Puerto Busch; Los Troncos-Puerto Banegas. Mientras que en Beni están en similar situación los tramos Yucumo-Trinidad; Tijamuchi-Fátima.
En el departamento de Tarija están cerrados los tramos de Bermejo-túnel Alarchi y el del río Isiri y Villamontes. Entre tanto en Potosí está bloqueado un tramo cerca del río Mulatos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios