www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

Petrobras volvería a invertir en Bolivia

Petrobras volvería a invertir en Bolivia

miércoles 21 de febrero de 2007, 15:44h
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció, ayer, que reanudará su plan de inversiones en Bolivia, congelado desde que el Gobierno nacionalizó el sector de hidrocarburos, en mayo pasado. Un comunicado de esa firma señala que el acuerdo se concretó durante la visita del presidente, Evo Morales, a Brasilia la semana la pasada, y sus encuentros con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau.

 La reanudación de las inversiones, en Bolivia, fue uno de los compromisos asumidos por el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, que anunció su decisión de aceptar la demanda boliviana de elevar el precio del gas natural vendido a la vecina nación, asegura el texto. Tras casi un año de desacuerdos, Brasil aceptó elevar el precio que paga por el gas natural boliviano de 1,09 dólares el millón de Unidad Térmica Británica (BTU, por sus siglas en inglés) a 4,20, con el consecuente beneficio para el país andino. Por primera vez se consigue un aumento de esa dimensión, remarcó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, quien destacó que representa ingresos adicionales por 68 millones de dólares al año. Brasil consumió, en 2006, unos 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Bolivia, equivalentes a la mitad del consumo del estado de Sao Paulo.

La Prensa de La Paz destaca en su titular la entrevista con el Vicepresidente de la República, Alvaro García Linera. Afirma que se muestra exultante al llegar al amplio despacho del Vicepresidente de la República. Un séquito de efectivos de seguridad lo escolta en su apurada entrada en el lujoso recinto. Se lo ve cómodo, como siempre elegante, un año después de su subida al poder en enero de 2006. En esta entrevista con La Prensa, García Linera asegura que el movimiento político que encabeza el presidente Evo Morales es “el único que tiene un proyecto de país en serio”. El diálogo avanza sin pausa pasando revista a la gestión del Gobierno que rescata por sus “múltiples aciertos”; sin embargo, su trayectoria como un de los más ácidos analistas políticos lo traiciona. Se muestra, rápidamente, reflexivo, autocrítico.

El Nuevo Día de Santa Cruz incluye en su titular del día: Mientras el departamento del Beni pide ayuda al Gobierno nacional y a los organismo de cooperación internacional para socorrer a los 15.500 damnificados por las riadas, en Tarija se desbordó el río Pilcomayo y dejó a más de 5 mil familias anegadas en la zona de comunidades originarias del Chaco tarijeño. El prefecto beniano, Ernesto Suárez, informó que cerca de 15.500 familias fueron afectadas por las inundaciones y empezaron a sufrir enfermedades de la piel, diarreas y mordeduras de víboras. Las provincias benianas más afectadas por las inundaciones son Moxos, Marbán, Cercado y están cubiertas de agua, otras como la provincia Iténez, Yacuma e incluso Ballivián están empezando a sufrir las consecuencias del fenómeno del “Niño”. “La mayor fuerza del agua aún no ha llegado, al entregar alimentos y medicamentos a las provincias nos estamos adelantando a lo peor”, dijo Suárez quien espera que éste 28 lleguen con mayor fuerza las riadas a las provincias Iténez hasta llegar a la provincia Vaca Díez. En esa región el agua tiene una subida diaria de 1 2/2 metros de aguas, es decir que el agua está de 4 a 6 metros de la superficie terrestre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios