Casi 80 efectivos de cuerpos de emergencia y seguridad participaron este sábado en el simulacro llevado a cabo en la Estación de Cercanías de Renfe en Colmenar Viejo, donde se representó la explosión de un camión cargado de productos pirotécnicos, dejando casi 60 heridos ficticios de diversa consideración. Al acto acudió el director del gerente del SUMMA 112, Pedro Martínez Tenorio.
Casi 80 efectivos de cuerpos de emergencia y seguridad participaron este sábado en el simulacro llevado a cabo en la Estación de Cercanías de Renfe en Colmenar Viejo, donde se representó la explosión de un camión cargado de productos pirotécnicos, dejando casi 60 heridos ficticios de diversa consideración. Al acto acudió el director del gerente del Summa 112, Pedro Martínez Tenorio.
.jpg)
El simulacro formó parte de las jornadas de actualización del Summa 112, que se han desarrollado desde este jueves en el Colegio de Médicos de Madrid. Por ello, acudieron al acto, tras participar en las mesas redondas celebradas por este motivo, el presidente de la Asociación Francesa de Helicópteros Sanitarios y director del Samu (servicio de emergencias francés), Nicolás Letellier; el director de urgencias en Washington, el doctor Pellicer; y el director del Centro Nacional de Medicina de Emergencias de Israel, Kobi Pelleg, entre otros.
El simulacro comenzó con el estallido de un vehículo de transporte pirotécnico. Dicha explosión afectó simuladamente a los viajeros que se encontraban esperando el tren de cercanías en el andén, a los viajeros de uno de los trenes que entraba en esos momentos en la estación y a los conductores de los vehículos estacionados en el parking exterior.
Instantes después se simulaba la activación del plan de emergencias a través del 112, que enviaban hasta este escenario uvis móviles, vehículos de intervención rápida, helicópteros y un camión de catástrofes. Tomaron parte en esta representación efectivos del SUMMA 112, Bomberos de la Comunidad de Madrid, Policía Local de Colmenar Viejo, Cruz Roja y miembros de Protección Civil de San Sebastián de los Reyes, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón.
En cuanto a los heridos, el ejercicio trató de recrear con la "máxima fidelidad" los escenarios que se ha encontrado el servicio de urgencias médicas de la Comunidad de Madrid en las asistencias realizadas en grandes catástrofes. Así, las patologías que se recrearon fueron diversas, como grandes quemados, lesionados pulmonares por la onda expansiva, cardiópatas, inconscientes, traumatismos craneoencefálicos, intoxicados por el humo, y fracturas de huesos, entre otras.
Fuentes de la Comunidad detallaron que en operaciones similares, tras el primer triaje que realiza el primer equipo sanitario que llega a la zona, comienzan a llegar más efectivos, como el vehículo del jefe de guardia (también equipado como vehículo de intervención rápida), así como unidades específicas para la atención de múltiples víctimas como el camión de catástrofes. Los profesionales del Summa desplegaron esta unidad en 10 minutos y sirvió de hospital de campaña para los heridos de gravedad.
La siguiente fase consistió en asistir y estabilizar a los heridos. A continuación, se estableció una "noria" de evacuación con los recursos móviles y los dos helicópteros medicalizados, para evacuar a los heridos hacia los hospitales, en contacto con el centro coordinador del Summa.
Simulacros periódicos

"Es importante realizar simulacros de forma periódica porque es el entrenamiento de todas las personas que pueden participar en la atención que se presta en una situación de emergencia. Situaciones como esta son raras, pero suceden de vez en cuando. Todos tenemos en la mente el accidente que tuvo lugar el pasado mes de agosto en Barajas, en el que se vio cómo funcionaban coordinadamente los distintos cuerpos que participan en la emergencia", explicó el director gerente del Summa 112.
Por su parte, el director de urgencias en Washington, el doctor Pellicer, hizo referencia al desarrollo del simulacro indicando que su impresión ha sido que "los distintos cuerpos de seguridad están bien coordinados". "Están muy bien coordinados. Eso es muy importante para desarrollar una buena operación", apostilló. Pellicer indicó que los operativos funcionan de forma distinta, "pero igual de efectiva" en Estados Unidos, ya que en este país "los cuerpos de bomberos y los técnicos forman parte del mismo equipo. Solo hay un jefe que coordina y controla todo".
El simulacro puso fin a las Jornadas de Actualización del SUMMA 112 en las que han participado más de 1.000 profesionales inscritos y que han contado con la presencia de prestigiosos directivos de la emergencia sanitaria mundial. La viceconsejera de Sanidad, Ana Sánchez, abrió las jornadas mostrando su "orgullo" por la asistencia sanitaria de urgencia y emergencia de la Comunidad de Madrid.