www.diariocritico.com

El PSOE dice que la nueva ordenanza de limpieza es "un atraco"

domingo 16 de noviembre de 2008, 13:04h
El concejal socialista de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Santín, exigió este domingo la retirada de la nueva ordenanza de limpieza al calificarla como un "atraco" porque sólo contribuirá a "limpiar el bolsillo" de los madrileños ya que la cuantía de las sanciones a los vecinos que ensucien las calles o no separen la basura en los contenedores "se multiplicará por 17".
El concejal de Medio Ambiente en el Grupo Municipal Socialista añadió además que la sanción media en la actual ordenanza es de 100 euros mientras que en la futura normativa será de 1.750 euros. "Esto es un auténtico atraco a las economías de miles de madrileños, que se pueden ver asaltados por los inspectores municipales y sancionados de forma brutal por auténticas menudencias", afirmó.

Para Santín, son sanciones "absolutamente desproporcionadas" sin más función que la de "llenar las escuálidas arcas municipales". Y es que ahora la infracción leve se sanciona con una multa máxima de 60 euros, cuantía que con la nueva  ordenanza se multiplica por 12,  hasta alcanzar los 750 euros. Las multas por infracciones graves pasarán de los 90 euros actuales a 1.500, 17 veces más. Las sanciones por infracciones muy graves, fijadas hoy en 150 euros, aumentarán 20 veces, hasta los 3.000 euros.

Gorriones y gatos
Pedro Santín ironizó que los animales de la ciudad serán algunos de los principales afectados por la normativa que impulsa la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, debido a que quedará prohibido darles de comer bajo multa de 750 euros. "No va a contentar precisamente a los gorriones, palomas, perros y gatos de nuestra ciudad", declaró.

Todo ello sin olvidar que, a pesar de que no existan espacios específicos para lavar los coches, la nueva normativa municipal obligará a los ciudadanos a lavar los bajos de los vehículos que accedan a la vía pública desde zonas de obras, lo que consideró "un auténtico abuso al no existir lugares donde se pueda realizar esa limpieza".

También tachó de "desproporcionado" que se pueda multar a una persona con 750 euros por escupir en la calle porque, aunque considera que es una conducta antihigiénica, ésta debe erradicarse concienciación y recomendaciones y después con posibles sanciones, "pero no de ese calibre". Asimismo consideró inexplicable la prohibición de rebuscar residuos en papeleras o contenedores bajo multa de 750 euros, "independientemente de que esta búsqueda ensucie o no la calle".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios