www.diariocritico.com
Hu visita a Fidel y firma con Raúl Castro pactos económicos

Hu visita a Fidel y firma con Raúl Castro pactos económicos

miércoles 19 de noviembre de 2008, 04:21h

Presidente chino Hu Jintao comenzó visita en CubaEl presidente de China, Hu Jintao, visitó este martes al líder cubano Fidel Castro en su retiro médico, y firmó con el presidente Raúl Castro acuerdos para intensificar la estrecha relación económica y la cooperación.

Fidel Castro, de 82 años, que no aparece en público desde julio de 2006 por enfermedad, recibió a Hu en la mañana del martes. Del encuentro fueron difundidas dos fotografías, una en la televisión local y otra en la agencia oficial china Xinhua.

En las imágenes, el ex presidente cubano aparece muy delgado, con el cabello recortado y cano, vestido con un traje de ejercicios deportivos rojo y azul, mientras estrecha las manos al mandatario chino. La anterior foto de Castro hecha pública era del 20 de octubre, cuando lo visitó el metropolita Kiril Gundjaev, canciller del Patriarcado de Moscú

Según el sitio web de la agencia china, Hu dijo haberlo encontrado "muy recuperado" durante la "larga conversación que sostuvieron en una atmósfera de sinceridad y amistad".

El encuentro con Fidel Castro tuvo lugar poco antes de que Hu desarrollara una intensa agenda con su hermano Raúl. Éste último está al mando de Cuba desde que enfermó Fidel.

El mandatario chino fue recibido oficialmente por el gobernante cubano en la tarde del martes en el Palacio de la Revolución, donde ambos presidieron la firma de acuerdos sobre créditos, colaboración económica y técnica.

Previo a los actos formales, Hu visitó a un grupo de 300 estudiantes chinos en Tarará, este de La Habana, donde Raúl Castro -quien lo acompañó- cantó un fragmento de una canción dedicada al líder Mao Tse Tung que aprendió en un congreso juvenil en Austria en 1953.

En un breve discurso en Tarara, Hu reafirmó la voluntad de afianzar aún más la "amistad y cooperación" entre ambos países.

De hecho, Raúl Castro ya fue invitado a visitar China, dijo en Caracas el presidente venezolano Hugo Chávez, al anunciar que éste viajará "en los próximos días" a Venezuela, antes de ir a Brasil en diciembre.

Venezuela y China son los principales socios comerciales de Cuba, que recibió de sus gobiernos un respiro para sobrellevar la crisis económica en que cayó tras la desaparición de la Unión Soviética.

Bajo el gobierno de Hu, que realizó su primera visita a Cuba como presidente en 2004, se incrementó aceleradamente el comercio, las inversiones y los créditos al gobierno cubano. En 2007 el intercambio alcanzó los 2.600 millones de dólares.

Pekín concedió créditos blandos a La Habana para la compra de miles de equipos de transporte automotor, ferrocarril y millones de electrodomésticos para sustituir los viejos artículos soviéticos dentro de un programa de ahorro energético.

A todo esto se sumaron 10 convenios que suscribieron el lunes funcionarios de ambos países sobre la compra de azúcar y níquel cubano, colaboración en rehabilitación portuaria y en el sistema sismológico, e inversiones en biotecnología.

La visita del presidente chino se realiza en momentos en que Cuba enfrenta una difícil situación por las pérdidas -por unos 10.000 millones de dólares-, que dejaron los huracanes Gustav, Ike y Paloma.

Hu, que arribó con 4,5 toneladas de ayuda humanitaria, hizo "sinceros votos porque el pueblo cubano consiga continuos nuevos avances en la construcción del socialismo".

El gobierno cubano ha descartado seguir el modelo chino -comunista con apertura económica-, señalando que la isla busca su propio modelo socialista de desarrollo.

Hu llegó a Cuba tras participar en la Cumbre del G-20 en Washington y viajar a Costa Rica, donde adelantó conversaciones sobre la firma de un TLC. De La Habana partirá a Lima para efectuar una visita oficial y asistir a la Cumbre Asia-Pacífico.

La gira se inscribe en una ofensiva diplomática y comercial de China en América Latina, y en el caso de Cuba antecede en 10 días a su par ruso Dimitri Medvedev, que visitará también Venezuela y Brasil, en una iniciativa similar.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios