Con la conformación de 10 corredores de Metrobús en la Ciudad de México, el gobierno capitalino pretende movilizar a millón y medio de usuarios, lo cual, en seis años logrará la misma cobertura en kilómetros que le llevó al Sistema de Transporte Colectivo Metro durante 40 años.
Durante el Foro Opciones de Transporte Eficiente para Usuarios y Consumidores llevado a cabo en el Club de Periodistas en el Centro Histórico, Rodrigo Puchet, coordinador de la Dirección del Metrobús del Distrito Federal, explicó que actualmente la línea 1 del ese sistema de transporte público, traslada a 320 mil pasajeros y en enero se iniciará actividades la línea 2 que recorre la trayectoria del Eje 4 Xola.
Detalló que en tres años y medio de funcionamiento del metrobús en la avenida Insurgentes, se han logrado disminuir 50 mil toneladas de Bióxido de Carbono (CO2) al año, ya que antes de 2005, 500 microbuses transportaban a 200 mil usuarios con una tecnología calificada como euro cero. Actualmente con 146 autobuses tecnología euro cuatro, se transporta a 120 mil personas más; lo que también significa 50 por ciento de accidentes viales menos.
Germán Freibeig del Centro de Transporte sustentable, manifestó que actualmente el gobierno de la Ciudad está planteando el Metrobús como una solución ambiciosa que es mucho más que un paliativo y que es un ejemplo a seguir como mecanismo de movilidad sustentable que ha llamado la atención de otras entidades del resto del país.
Coincidió con los participantes del foro, en que 200 mil unidades más que circulan anualmente en el Distrito Federal, representan el riesgo de que la Ciudad de México se colapse en unos años, y se necesita que los gobiernos den continuidad a los proyectos exitosos como lo es el Metrobús, además de establecer un plan integral en donde coincidan los sistemas de transporte ya establecido como el Metro y trolebús.
En tanto, Alejandro Calvillo y Gerardo Mancera, integrantes de El Poder del Consumidor y organizadores del foro, se pronunciaron porque los estudios y análisis de movilidad se deben incluir como temas en los programas y políticas de los gobiernos.
Advirtieron entre otras cosas, que el transporte es un factor clave para actuar contra el cambio climático, pues es uno de los sectores que mantienen incrementos en la quema de combustibles, y por tanto, en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Propusieron también crear mecanismos para transferir recursos del automóvil particular al transporte público de gran capacidad, a fin de fortalecer este sistema con unidades cómodas, seguras y eficientes: dar prioridad al mejoramiento del transporte y ampliar el sistema de Metrobús a más de 200 kilómetros y en un plazo no mayor de dos años como en ciudades europeas; penalizar a los automóviles más contaminantes; establecer zonas peatonales libres de automóviles y facilitar el transporte en bicicleta para recorridos cortos y medios.
Los especialistas coincidieron en que la gravedad de problema de movilidad ocurre en las grandes ciudades en este país en desarrollo como consecuencia de la escasez de recursos y por la planeación de transporte que no sigue el crecimiento poblacional.