Bajo el lema "No tener hogar significa mucho más que estar sin techo", el día 23 de noviembre se celebra la Campaña del Día de los Sin Techo. El objetivo de esta Campaña, cuya realización la coordinan distintas organizaciones como CÁRITAS, FACIAM y FEATSAN España, es profundizar en el significado vital que para el ser humano conlleva vivir "sin hogar".
Vivir "sin hogar" desde una perspectiva más amplia que carecer de un techo. Vivir sin tejer redes sociales, careciendo de espacios de encuentro, de interiorización, de confianza, en los que se pierden los miedos y temores. La palabra "hogar" evoca cercanía, calor, compartir tiempo y comida, palabra y silencio. Las personas sin hogar tienen derecho a vivir dignamente, a construir un hogar, no sólo edificarlo con puertas, ventanas y techos; también a vivirlo, con calor y solidaridad.
.jpg)
Con la Campaña Sin Techo de este año, las organizaciones sociales quieren denunciar, por medio de datos, cifras, estadísticas y experiencias reales, la situación de "ausencia de hogar" que miles de personas están viviendo en nuestro país, y, especialmente, las personas sin techo.
Además, llamaron la atención sobre la necesidad de coordinación de los servicios sociales autonómicos y locales en lo que atañe a la atención y seguimiento de las personas sin hogar, en especial en lo referente a su salud. También reclamaron coordinación entre los servicios sociales y los de vivienda.
Por ello, este viernes tendrá lugar una jornada informativa en la plaza de Felipe II, donde se colocarán cuatro carpas con voces en off de las propias personas sin hogar explicando qué significa para ellos carecer de un espacio propio.
Además, otra ONG, Solidarios para el Desarrollo,
organiza una 'dormida' este mismo viernes en la plaza de María Soledad Torres Acosta a la que pueden unirse todos los ciudadanos que deseen solidarizarse con este colectivo.