La presidenta recomienda aplicar ‘mano firme pero justa e inteligente’
Bachelet pide evitar la 'dictadura de la droga' en América
miércoles 19 de noviembre de 2008, 21:55h
La Presidenta chilena, Michelle Bachelet, advirtió que es necesario evitar que en América Latina se imponga un tipo de dictadura proveniente de la droga. La mandataria inauguró el miércoles en Santiago el 44º período de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Las deliberaciones, que se prolongarán hasta el viernes, se concentrarán en la búsqueda de sistemas para prevenir y controlar el tráfico y el consumo de drogas, especialmente la cocaína.
"Hemos erradicado del continente las dictaduras que nuestros países sufrieron durante décadas, pero no podemos aceptar que se instale un nuevo tipo de dictadura, un nuevo autoritarismo, el que puede provenir de la violencia, el abuso del crimen organizado y el narcotráfico y que atemorice a nuestra población", agregó la presidenta.
La jefa del Estado recordó que durante las campañas políticas, los candidatos para una elección determinada ofrecen “mano firme” contra la delincuencia o la droga.
“Nosotros decíamos mano firme, pero justa e inteligente. La mano firme de todas maneras, pero también la mano que asume la causalidad o la red de factores que pueden conllevar a esta situación", sostuvo Bachelet.
Además de Bachelet, en la sesión inaugural de este debate participaron el secretario ejecutivo para Asuntos Políticos de la OEA, Dante Caputo –ex canciller de Argentina-; el ministro del Interior de Chile, Edmundo Pérez Yoma; el canciller interino del país anfitrión, Alberto Van Klaveren, y el presidente de la Comisión Interamericana de Drogas y viceministro de Justicia de Colombia, Gilberto Orozco.
Bachelet argumentó que si en América Latina “fuimos capaces de defender los derechos humanos en condiciones difíciles, si fuimos capaces de zafarnos de las dictaduras y abrir paso al régimen de libertades, creando condiciones para la inclusión y la solidaridad, tenemos también que ser capaces de unirnos contra las mafias y las bandas criminales. Y no podemos retroceder ante el narcotráfico. Debemos defender nuestra convivencia democrática, amenazada hoy por el crimen organizado”.
Explicó además que la experiencia enseña en nuestro continente “que las políticas públicas que dan frutos duraderos, son aquellas que ponen en el centro de esas políticas a las personas. Lo que verdaderamente importa es gobernar para que la vida sea mejor para todos, pero especialmente para quienes han estado históricamente en desventaja”, afirmó.