www.diariocritico.com

De Infantil, Primaria y Secundaria

5.300 alumnos se beneficiarán del Plan de Lenguas Extranjeras

5.300 alumnos se beneficiarán del Plan de Lenguas Extranjeras

viernes 21 de noviembre de 2008, 15:54h
Más de 5.300 alumnos cántabros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se beneficiarán del Plan de Lenguas Extranjeras 2008-2009, que implica a unos 235 docentes de la región y que este curso contará, además, con más de 80 auxiliares de conversación procedentes de distintos países europeos.
De esta manera, Cantabria es la comunidad autónoma con mayor dotación de auxiliares de conversación por habitante, según destacó  la consejera de Educación del Gobierno regional, Rosa Eva Díaz Tezanos, durante la presentación del Plan.

En rueda de prensa, recordó que el objetivo de esta iniciativa es conseguir que el alumnado adquiera una competencia comunicativa "eficaz" en, "al menos dos lenguas extranjeras" al finalizar la Educación Obligatoria y "se desenvuelvan con eficacia en un mundo cada vez más interrelacionado".

Díaz Tezanos explicó que el Plan de Lenguas Extranjeras se estructura en dos ejes. Así, por un lado incluye Programas de Educación Bilingüe que, este curso, se desarrollan en 39 centros.

Diez de ellos son de inglés y se imparten en centros de Infantil, Primaria y Secundaria. Los 29 restantes, que se desarrollan en centros de Secundaria, abarcan tanto inglés (18 centros), como francés (10) y alemán, que se lleva a cabo en un centro educativo. En todos los casos se ha incrementado el tiempo dedicado al aprendizaje de estas lenguas.

El segundo eje del Plan es la anticipación de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de Educación Primaria de 47 centros de la región. Concretamente, 45 (40 públicos y cinco concertados) anticipan francés y los otros dos restantes anticipan alemán. En total, se dedica una hora y media a la semana a esta segunda lengua extranjera.

La consejera de Educación resaltó el "salto importante" que ha dado la región en el aprendizaje de lenguas extranjeras entre 2003 y 2008.

En este sentido, detalló que en los últimos cinco años el número de colegios bilingües se ha incrementado pasando de uno a diez al tiempo que han aumentado los programas de educación bilingüe (de 4 a 29), los auxiliares de conversación (de 8 a más de 80) y los profesores con acreditación lingüística en idiomas extranjeros, ya que en 2003 no había ninguno en Cantabria y en la actualidad hay más de 700 docentes acreditados.

El mismo incremento lo han experimentado los centros en los que se anticipa la enseñanza de la segunda lengua extranjera ya que en 2003 no había ninguno y este año hay un total de 47.

'Colaboración internacional'


Díaz Tezanos subrayó, además, la colaboración internacional en el desarrollo del Plan de Lenguas Extranjeras. Indicó en este sentido que se ha ampliado la red de colaboración con instituciones y organismos europeos como la embajada de Francia, la Alianza Francesa --que aporta 6 auxiliares de conversación de francés en centros de Primaria--, la Académie de Rennes y el Instituto Goethe.

Además, avanzó que ese firmará un convenio con el Trinity College de Londres al tiempo que se mantendrá una "estrecha colaboración" con las autoridades educativas de Manchester. Asimismo, Díaz Tezanos comentó que su Departamento está en conversaciones con la Académie de Nantes para establecer un nuevo convenio de colaboración.

Gracias a esta colaboración, la Consejería puede realizar una prueba externa de nivel a los alumnos de Programas de Educación Bilingüe cuando llegan a 4º de ESO, concretamente dicha prueba la realizan la Alianza Francesa y el Instituto Goethe. En este punto, la consejera mostró su "satisfacción" por el índice de aprobados (94% en francés y 93% en alemán).

Según dijo, esta colaboración supone "más formación" para profesores y alumnos a través de acciones específicas internacionales.

Díaz Tezanos resaltó por último que el "éxito y extensión progresiva" del Plan se debe también a actividades de formación del profesorado que se desarrollan en las sedes que la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) tiene en Cantabria, en centros de formación del profesorado, cursos de formación de extranjeros, programas de apoyo al aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras, etc.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios