El portal www.madridtecnologico.es ofrece información relevante y actualizada en el ámbito de la tecnología industrial, además de otros servicios de utilidad a los técnicos dedicados al desarrollo y a la innovación de productos o procesos en las empresas, para facilitar la búsqueda de información.
A través de esta herramienta, según el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, Manuel Acero, las pequeñas y medianas empresas podrán conocer de una manera sistemática información técnica cualificada en diversas áreas (Automática y Robótica, Tecnología Informática y Comunicaciones, Tecnología Aeronáutica y Espacial, Electricidad, Biotecnología y Tecnología Farmacéutica), con sólo conectarse a un único sitio web de Internet.
Con este portal, asimismo, se simplifica el proceso de búsqueda de información, accediendo a través de una sola web. De esta forma se logrará fomentar y difundir la Tecnología en la Comunidad de Madrid, de tal modo que cualquier empresa, profesional, ingeniero, investigador, administración pública, académico, etcétera, contará con una solución completa de conocimiento en relación a la Tecnología Industrial.
La Comunidad de Madrid tiene como objetivo que las empresas participen cada vez más en la sociedad de la información y que se introduzcan en las oportunidades que les brindan las Nuevas Tecnologías, para aumentar la competitividad y abrir nuevas relaciones comerciales y de presencia en el extranjero. La región que más invierte en innovación Merry del Val señaló que uno de los objetivos básicos de la Comunidad de Madrid desde el comienzo de la legislatura ha sido hacer de la innovación una de las señas de identidad de las empresas madrileñas.
El Portal del Conocimiento dispone de un servicio de búsquedas rápidas o avanzadas, sobre información de libre acceso, tanto en España como en el resto del mundo, con más de 12.000 referencias de enlaces web. También incluye otro servicio de búsquedas, rápidas o avanzadas, sobre información tecnológica “patentada”, tanto en España como en el resto del mundo, mediante un enlace a las bases de datos de las Oficinas de patentes respectivas.
Este instrumento permite la participación en comunidades de interés a través de Foros de discusión, blogs, directorio de expertos, etc. Los usuarios pueden suscribirse a “alertas/novedades” de cada una de las áreas tecnológicas que se han detallado.