Titanio y estaño, una alternativa contra el cáncer
martes 16 de diciembre de 2008, 11:54h
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) encuentran agentes anticáncer con actividades y selectividades mejores a la del cisplatino.
La lucha contra el cáncer, es uno de los campos de la investigación actual que se encuentra en mayor desarrollo en los últimos años, debido al reciente aumento de la extensión de esta enfermedad dentro de la población en todos los continentes. Normalmente, la terapia de choque más usada contra la reproducción y extensión de las células malignas en el organismo, es la quimioterapia. Este tratamiento, ayuda a los pacientes de cáncer desde hace muchos años a controlar o incluso a curar por completo esta enfermedad.
El tipo de agentes químicos utilizados en estos tratamientos, están basados en complejos de platino, como por ejemplo el cisplatino, aunque debido a sus efectos secundarios, se tiende a la sustitución de los mismos por otros compuestos metálicos que presenten su misma efectividad anticáncer y menores efectos nocivos contra la salud del paciente. En este sentido, muchos de los trabajos actuales dentro de la Química Bioorganometálica, se encuentran dirigidos hacia la síntesis de nuevos agentes anticancerígenos basados en metales como titanio, galio, estaño, paladio, rutenio y oro, con el fin de evaluar la actividad anticancerígena, así como los efectos secundarios sobre el paciente de cada uno de ellos.
Si bien el mecanismo de acción de estos compuestos sobre las células cancerígenas es un enigma en muchos casos, se está avanzando mucho en el desarrollo y puesta a punto en tests realizados “in vitro” sobre células causantes de cánceres como el de pulmón, mama, próstata, colon, melanoma y leucemia.
En este sentido, se encuentra encuadrado el proyecto de investigación dirigido por el doctor Santiago Gómez Ruiz con los investigadores Sanjiv Prashar y Dorian Polo Cerón del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de la Universidad Rey Juan Carlos y que se está desarrollado en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Belgrado (Serbia), liderado por el doctor Goran Kaluderovic. Estos investigadores han publicado recientemente los últimos avances de sus estudios anticáncer utilizando complejos basados en estaño(IV) y titanio(IV), los cuales presentan unas excelentes actividades citotóxicas.
De los nuevos agentes sintetizados por los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, destacan los complejos carboxilato de estaño(IV), que presentan actividades citotóxicas mucho mayores a aquellas encontradas por el patrón anticáncer más conocido, el cisplatino. Además de su elevada actividad anticáncer, estos complejos presentan una selectividad muy marcada hacia este tipo de células malignas, eliminando del orden de 10 a 20 células cancerígenas por célula inmunocompetente, lo cual supera, en muchos casos ampliamente, la selectividad mostrada por el cisplatino.
Estos resultados aparecerán en el volumen especial de diciembre de 2008 del “Journal of Inorganic Biochemistry”, el cual está dirigido hacia los últimos avances dentro de la química médica de jóvenes investigadores.