Un 47,2% de los trabajadores de Madrid son 'mileuristas', según CC.OO.
martes 16 de diciembre de 2008, 19:43h
Cerca de la mitad de los trabajadores de la Comunidad ganaron menos de 1.150 euros al mes en 2007, lo que supone un descenso de casi 2.000 personas con respecto a los datos que la Agencia Tributaria arrojó en 2006, según un informe que CC.OO. presentó este martes por tercer año consecutivo sobre los salarios en la región en el pasado año. Las desigualdades salariales afectan más a las mujeres, los jóvenes, los inmigrantes y los trabajadores de la hostelería.
El secretario general del sindicato en Madrid, Javier López, explicó que casi la mitad de estos trabajadores ganó menos de 600 euros al mes, mientras que un cinco por ciento de los asalariados madrileños (151.000), tuvo una remuneración superior a los 4.300 euros, de los que 72.000 cobraron más de 122.000 euros mensuales.
López denunció que, aunque el Salario Medio Interanual (SMI) entre 2006 y 2007 en la región creció de los 540 a los 570 euros mensuales, aún existen "fuertes desequilibrios salariales". Así, señaló que "Madrid, que presume de ser la región motor y ejemplo de España, cuenta con un mercado laboral tremendamente fracturado y aquejado por discriminaciones salariales importantes".
El estudio resalta también que dos millones de trabajadores de la Comunidad (un 67,35 por ciento) ganó menos del salario medio anual (22.870 euros), mientras que aproximadamente un millón (el 32,64 por ciento) estuvieron por encima de la media.
Sectores más afectados
Las mujeres de la Comunidad ganaron de media un tercio menos que los hombres en 2007. Así, mientras que el sueldo de los trabajadores varones ascendió a los 26.700 euros anuales el de las mujeres apenas llegó a los 18.100 euros.
Sin embrago, el informe recalca que el número de asalariadas creció en más de 36.400 y el de los hombres sólo lo hizo en 2.800. A este respecto, el secretario de Acción Sindical de Madrid, José Manuel Juzgado, explicó que los empresarios contratan a mujeres "porque cobran menos, y no por motivos de igualdad como quieren hacer creer".
Por otro lado, los asalariados extranjeros en la Comunidad ganaron de media 12.500 euros, lo que supone poco más de la mitad del sueldo medio de los nacionales, que obtuvieron 24.500 euros.
En lo que se refiere a los jóvenes, López explicó que los que menos ganan son los menores de 18 años, con 4.600 euros anuales, y que esta cantidad va incrementándose con la edad de forma que la media entre 18 y 26 años se sitúa en 9.000 euros y entre los 26 y los 35 años alcanza los 19.400, cerca de los 22.870 euros a los que llega el SMI.
Por sectores, los trabajadores de la hostelería y la construcción son los que menos ganan con 11.500 y 19.800 euros al año respectivamente. En este sentido, Juzgado recalcó que se trata de los sectores que han potenciado el crecimiento de la región en los últimos años y que son "muy intensivos en mano de obra pero de baja cualificación".
Los trabajadores de los sectores de la Energía y el Agua son los que presentaron un mayor sueldo anual, con casi 51.100 euros, lo que justifica, según Juzgado, que CC.OO. apueste por un cambio en el modelo productivo y por una mayor inversión en I+D.
Crisis
El secretario de Acción Sindical remarcó que ya se está preparando el proceso de negociación colectiva para la crisis y aclaró que CC.OO. no va a aceptar la petición de la patronal de congelar los salarios y que no se puede permitir que se reduzca la capacidad adquisitiva de los trabajadores, ya que "sólo serviría para profundizar la crisis económica".
En la misma dirección, López señaló que "no se puede permitir" que la crisis sea motivo de empeoramiento de las condiciones de trabajo y de aumento de la brecha salarial existente.
Para ello, subrayó que hay que "partir del mantenimiento del poder adquisitivo y actuar en la propia negociación colectiva introduciendo cláusulas que erradiquen las discriminaciones que provocan las brechas salariales". "No podemos tolerar ni entender que por parte de las patronales se pretenda cargar sobre los trabajadores los efectos de una crisis que no hemos producido", agregó.