www.diariocritico.com
Y después de Solbes, ¿qué?

Y después de Solbes, ¿qué?

miércoles 17 de diciembre de 2008, 11:35h
Anuncia que se va. Que no repetirá. Incluso insinúa que, en una futura crisis ministerial, quedará fuera. Pero, ¿Quién le sustituirá? Esa es la pregunta del millón que se hacen en los ámbitos económicos del país.

    Pedro Solbes tiene las espaldas bien cubiertas y el retiro asegurado. Se dedicará a dar clases, su gran pasión, y conferencias, el recurso del ex político. Pero nada de diputado de a pié en el Congreso. Ha quedado saturado de tanta política después de años ejerciendo, primero como secretario de Estado para las Comunidades Europeas, y después como ministro de Agricultura, de Economía, Comisario Europeo y Vicepresidente del Gobierno. Sus aspiraciones, su ego, y su bolsillo están llenos.

   Eso está claro. Pero, ¿Quién le sustituirá? El que lo haga sabe que se convierte en el "gurú económico" de una potencia industrial, se dice que la novena o la décima del mundo. Su poder es inmenso, casi tanto como el del Presidente. Y de ahí que Zapatero vaya diciendo a sus íntimos que quiere renovación también en esas funciones, como ha hecho en casi todos los estamentos del Partido y del Gobierno. Y en el equipo de solbes todavía hay algún que otro aspirante procedente de los tiempos de González-Solchaga. Esos, que se olviden. Nadie da un duro por ellos.

   Los catalanes, muy animados por la irresistible ascensión de Carmen Chacón y al margen de las diferencias en materia de financiación, sueñan con colocar, en la "otra pata" del  Gobierno a uno de los suyos, David Vegara, que, la verdad sea dicha, se ha convertido en uno de los mejores "asesores áulicos" de Zapatero. Pero Vegara cuenta con la oposición de algunos estamentos dentro del PSOE.

    Otro que sueña. Se le prometió, pero ya se sabe que " de lo prometido...". El ministro de la bombilla, Miguel Sebastián. Su problema es que se está quemando demasiado en Industria y muchos, dentro del PSOE le están haciendo la cama.

    Y luego, claro está, los de siempre. Nombres "soplan" todos los que se quiera y un poco más: que si David Taguas, ya se sabe, el controvertido ex director de la Oficina Económica, y ahora metido a presidente de un lobby empresarial, que si José Antonio Griñán, el consejero de Economía de la Junta de Andalucía, que si la vuelta de Jordi Sevilla...

     Poco serias, según dicen personas muy cercanas a Pedro Solbes. Hablar de su sustituto cuando el Presidente va diciendo por ahí que todavía es pronto para plantearse una crisis de Gobierno es quemar los nombres que se barajan.

  Aún así, no resisto a dejar caer dos nombres, que tienen muchas posibilidades, que cuentan con amplio consenso y que, aunque sea demasiado pronto, saben caminar lo suficientemente despacio como para llegar a la metaMiguel Ánge sanos y a salvo: me refiero naturalmente a Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, y Julio Segura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios