Apuesta para que las ayudas a la banca lleguen a las empresas
miércoles 17 de diciembre de 2008, 13:22h
El delegado madrileño de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, pidió este miércoles que se arbitren "las medidas oportunas para que los bancos recapitalizados con dinero público no sean destino, sino transmisores de esa liquidez hacia pequeñas empresas y autónomos".
Villanueva hizo esta afirmación en la apertura de la segunda edición del Foro de Emprendimiento de la ciudad de Madrid, inaugurado este jueves, que reúne a instituciones, agentes económicos y sociales y otras entidades para poner en común conocimientos y experiencias e identificar las actuaciones más adecuadas de apoyo a los emprendedores.
También abogó el delegado por la reducción de las "trabas administrativas para la creación de empresas", ya que "el funcionamiento burocrático de las administraciones retrasa y encarece el proceso" y el "exceso de normativa limita nuestra propia unidad de mercado y la competitividad de nuestras empresas". "No corren buenos tiempos para la actividad emprendedora, pero precisamente por ello cobra más sentido que nunca desarrollar en nuestro país la cultura del emprendimiento, con el objetivo de alcanzar niveles similares a los que presentan otros países de Europa", opinó.
El rector de la Universidad Antonio de Nebrija, Fernando Fernandez fue el encargado de abrir el Foro con una ponencia titulada "Emprender en tiempos de crisis: impacto en la creación de empresas. Propuestas de actuación", a lo que siguió un debate abierto a todos los participantes. En su ponencia, Fernández manifestó que en las estadísticas se está apreciando un descenso notable de creación de empresas, lo que refleja que la crisis económica está afectando negativamente al emprendimiento.
En los primeros trimestres de este año se crearon en Madrid 2.800 empresas menos que el año pasado, es decir, una variación de -27,7 por ciento. No obstante, el porcentaje que representan las nuevas sociedades de Madrid en el conjunto del país ha aumentado casi dos puntos porcentuales, del 11,69 por ciento al 13,49 por ciento, lo que a su juicio evidencia que en el resto de España los efectos de la crisis sobre la natalidad empresarial son más severos. Con respecto a los empresarios autónomos de la ciudad, su número también se ha reducido aunque de manera muy leve, un -0,11 por ciento.