www.diariocritico.com
La ley de Dependencia, un 'arma política' que afecta a cuatro millones de personas

La ley de Dependencia, un 'arma política' que afecta a cuatro millones de personas

miércoles 17 de diciembre de 2008, 21:07h
La denominada ley de Dependencia se ha convertido en el arma arrojadiza entre el Gobierno central y el de Esperanza Aguirre. El Ejecutivo acusa a la ‘popular’ de frenar el desarrollo de la ley de manera partidista y ‘Espe’ se defiende acusando a ZP de no aportar la dotación presupuestaria necesaria para llevar a cabo los proyectos de atención. La tensión por un tema que no es baladí -afecta en toda España a casi cuatro millones de personas y sólo en Madrid a 434.000-, va en aumento, hasta el punto en que Zapatero amenazó el pasado sábado a Aguirre con tomar medidas jurídicas si no se aplicaba la ley de dependencia. Pero, ¿de qué cifras hablamos?
El número de personas que sufren algún tipo de discapacidad en España alcanza los 3,8 millones, lo que equivale el 8,5% de la población, pero de momento se han registrado, según los datos del Ministerio de Educación Política Social y Deporte a día 1 de diciembre, un total de 684.525 solicitudes, de las cuales a Madrid corresponden 22.690, aunque se estima que el número total de dependientes en esta comunidad es de 434.000 personas.

El número de prestaciones reconocidas en Madrid asciende a 19.996, de las cuales, 9.680 corresponden a Prestaciones sin especificar y 9.037 a atención residencial. En cambio, no se ha concedido ni una sola prestación para Prevención de Dependencia y Promoción a Atención Personal; Tele-asistencia; en Ayuda a Domicilio; P.E. vinculada a Servicio; P.E. cuidados familiares, y P.E. Asistencia Personal.

    En comparación con comunidades gobernadas afines al Gobierno las cifras cambian mucho. En Andalucía han sido ya reconocidas 114.775 prestaciones, en Cataluña 69.092 y en Castilla-La Mancha 24.062.

    Estas diferencias han sido denunciadas por UGT y tildadas de ‘obstruccionismo’ de Aguirre debido a las largas listas de espera de hasta 12 meses que tienen que soportar los futuros beneficiarios simplemente para ser evaluados y colocados según su grado de dependencia y lo explican desde el sindicato como una consecuencia del escaso personal destinado a este cometido.

Aportaciones del Estado
Desde el gobierno de Aguirre se han justificado en numerosas ocasiones diciendo que el Ejecutivo no ha adelantado los fondos suficientes para desarrollar la ley y hasta cierto punto es cierto. La ley de Dependencia debe financiarse al 50% entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La aportación cuenta con una dotación de la Administración central aprobada que se irá incrementando de manera gradual, pero para empezar las Comunidades ya han recibido un total de 241.019.460 euros. De este montante a Madrid le corresponde la tercera cuantía de mayor importancia, 27.516.688 euros, sólo por detrás de Andalucía (42.207.117) y Cataluña (39.332.134). Ambas regiones con un número bastante mayor de personas dependientes (Andalucía con 716.100 y Cataluña con 511.700 personas). De hecho, incluso la Comunidad Valenciana, también gobernada por el Partido Popular, recibiendo menos dinero de la administración central que Aguirre -a Valencia le corresponden 25.160.886 euros, en concreto 2.355.802 euros menos que a Madrid-, ha conseguido llegar a más personas dependientes con unas cifras de prestaciones reconocidas de 25.437 frente a las 19.996 de la capital.

    Desde la Comunidad de Madrid se justifica que la aportación que realiza su gobierno es mucho mayor (700 millones anuales) y que falta que llegue bastante dinero del aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de julio. Un problema que, de hecho, es común a todas las comunidades. Las partidas aprobadas por el Gobierno están llegando lentamente a las distintas administraciones regionales, sin embargo, mientras algunas de ellas han preferido ‘adelantar’ el presupuesto prometido que antes o después tiene que llegar, Madrid parece estar esperando a desarrollar todos los preceptos de la ley de Dependencia. Un ‘obstáculo’ llamado por algunos que podría acabar en los tribunales si Zapatero cumple su amenaza y si Aguirre no se ‘pone las pilas’ para no seguir a la cola de las comunidades con prestaciones reconocidas.

* Datos extraídos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia


//El Grupo Popular en el Congreso ha presentado este viernes una moción en el Congreso de los Diputados para modificar aspectos de la aplicación de la ley de Dependencia. Pinche aquí para verlo (pdf)//

Pinche en el cuadro para verlo en tamaño grande:




Recuadro financiación:

 

Ámbito territorial            Crédito
-------------------------------------
Andalucía                  42.207.117
Aragón                      9.576.203
Asturias (Principado de)    8.037.961
Balears (Illes)             4.899.870
Canarias                    9.140.979
Cantabria                   3.654.416
Castilla y León            20.134.893
Castilla-La Mancha         13.523.226
Cataluña                   39.332.134
Comunidad Valenciana       25.160.886
Extremadura                 7.399.681
Galicia                    20.958.127
Madrid (Comunidad de)      27.516.688
Murcia (Región de)          6.886.740
Rioja (La)                  2.044.285
Ceuta                         285.988
Melilla                       260.266
-------------------------------------
Total                     241.019.460
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios