www.diariocritico.com
Alista Senado reformas para frenar abusos de “Montepíos”

Alista Senado reformas para frenar abusos de “Montepíos”

martes 30 de diciembre de 2008, 06:02h

El Senado de la República alista un paquete de reformas para frenar los abusos de las casas de empeño, ahorro y préstamos, a fin evitar fraudes, cobros excesivos y tasas de de interés de hasta 300 por ciento.

"Se busca frenar estos abusos mediante reformas de tercera generación", en beneficio de los usuarios de los servicios financieros y la economía familiar, destacaron legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

En entrevista, el senador José Calzada Rovirosa, indicó que en el próximo periodo ordinario de sesiones se presentará la tercera generación de reformas financieras para regular las casas de empeño y cajas de ahorro que prestan dinero con altas tasas de interés.

El legislador priista dijo que en estas reformas también se establecerán regulaciones adicionales a los bancos, los cuales también cobran altos rendimientos a los usuarios.

Las modificaciones de tercera generación incluyen medidas contra las casas de empeño y algunas financieras que prestan dinero con tasas de interés extremadamente elevadas, expuso Calzada Rovirosa.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, el panista José Isabel Trejo, consideró necesario poner "un dique" a las casas de empeño y cajas de ahorro y financieras establecidas en todo el país.

En este sentido, destacó la urgencia de que se terminen con los abusos que cometen estos negocios contra la gente que por alguna necesidad recurre a solicitar un préstamo.

En tanto, el diputado Octavio Fuentes Téllez, del PRI, informó que su grupo parlamentario impulsará reformas para la reducción de las comisiones y las tasas de interés bancarias e igualar los costos de los servicios financieros al de los países inversionistas.

Fuentes Téllez se comprometió a buscar los consensos para que se fijen "topes" o se determine un máximo en la tasa o tarifa en cuanto a productos y servicios bancarios, a través del Banco de México, el cual, de manera gradual, deberá de corregir y actualizar los excesos en los cobros bancarios.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios