www.diariocritico.com

Los colectivos antiparquímetros hacen balance de un año de oposición a este servicio

El Ayuntamiento ha puesto tres millones de multas en un año por el SER

miércoles 28 de febrero de 2007, 18:26h
Los 12 colectivos antiparquímetros de Madrid realizaron este miércoles un balance de su primer año de reivindicaciones en el que destacaron, entre otros datos, los más de 5.000 parquímetros instalados por el Ayuntamiento, las 3 millones de multas impuestas, de las que ellos han recurrido 20.000, las 120 manifestaciones que han realizado y los 22 encausados por "resistencia" al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

El presidente de la Plataforma Antiparquímetros del Distrito Fuencarral-El Pardo, Amador Campa López, explicó que, según datos de las plataformas, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto tres millones del multas relacionadas con el SER en un año, lo que, a 90 euros por multa, hace un total de 270 millones de euros recaudados por este motivo. "De este dinero ni siquiera la mitad lo ha recaudado el Consistorio, ya que los ciudadanos no las pagan a la espera del recurso", añadieron los portavoces vecinales.

Una protesta de los antiparquímetrosCampa afirmó que las plataformas han ganado el 90 por ciento de las 20.000 multas que han recurrido "gratuitamente", debido, según sus datos, "a los numerosos defectos del sistema, como la poca visibilidad de las tarjetas, los fallos continuos de los aparatos y la falta de potestad de los vigilantes para multar a coches en doble fija". Asimismo, indicó que le consta que muchas más multas han sido recurridas por cuenta de los ciudadanos y animó a tomar esta medida "a todos lo que se sienten defraudados con los parquímetros en sus barrios".

El presidente de la plataforma aseguró que desde finales de febrero de 2006 han convocado más 120 manifestaciones, 17 participadas por todos los colectivos, y entre ellas destacó las celebradas en Navidad, la presentación como candidato simulado a las elecciones municipales del muñeco 'Ruiz-Vampirón' y el 'entierro del parquímetro' de pasado carnaval.

Asimismo, sostuvo que otras actuaciones han tenido mucho éxito, entre las que destacó la colocación de imitaciones de tarjetas del SER en los coches, las pinturas nocturnas de rosa sobre las líneas que definen las zonas verdes y azules de estacionamiento, la creación del muñeco 'Ruiz-Vampirón' y, "sobre todo", la "propagación de la falsa noticia de la retirada de los parquímetros el día de los Santos Inocentes".

Encausados por oponerse al SER
Por otro lado, Campa señaló que 22 personas han sido encausadas en este tiempo de "lucha" contra el SER y se enfrentan a 500.000 euros de multas por supuestos daños a los parquímetros, pero precisó que "no hay ninguna sentencia en firme sobre estos asuntos". Entre los encausados se encuentra el propio portavoz vecinal, que indicó que ha recurrido una sentencia que le condenó a pagar 1.000 euros por pegar a un vigilante del SER.

"Simplemente empujé a un parquimetrero por un malentendido, pero no le proferí lesiones. Lo que ocurre es que me comentaron porque dice que por mi culpa tuvo que coger una baja, pero hemos recurrido la sentencia porque hemos demostrado que siguió trabajando con normalidad", añadió el portavoz vecinal de Fuencarral-El Pardo. Los colectivos denunciaron también la coraza metálica colocada recientemente a los parquímetros de Hortaleza durante las noches, el servicio de vigilancia nocturna en el Barrio del Pilar, y denunciaron la precariedad laboral de los vigilantes, y entre ellos los que "se quedan fijos las 24 horas en un único parquímetro".

Respecto al funcionamiento de estos aparatos reguladores, Campa dijo que el 30 por ciento de los 5.000 instalados en los distritos periféricos de Carabanchel, Fuencarral, Hortaleza y Tetuán no funcionan y destacó el hecho de que en el barrio de Carabanchel Alto están todos averiados. "El Ayuntamiento garantizó un parquímetros cada 50 metros, por lo que si no encontramos uno cerca, nos negamos a pagar", señaló el portavoz vecinal.

No hay electoralismo
Campa negó que los colectivos antiparquímetros sean un instrumento del PSOE, señaló que hay personas de todos los partidos políticos, "muchos del PP", pero pidió el voto para los candidatos que se comprometan a retirar el SER de estos barrios. "Yo mismo soy simpatizante del PP, pero votaré al aspirante socialista a la Alcaldía, Miguel Sebastián, si quita los parquímetros", agregó. Precisamente las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo centrarán las actuaciones futuras de estas plataformas y asociaciones. Entre ellas, se encuentra los mítines de 'Ruiz-Vampirón', encierros y nuevas manifestaciones.

El próximo sábado a las 18.30 horas, las doce plataformas antiparquímetros se manifestarán desde la plaza de Callao a la Plaza de la Villa para celebrar su primera año de vida. "Celebraremos un año de lucha contra los parquímetros en nuestros barrio, la movilización ciudadana independiente más contundente de los últimos años. Gracias a la lucha mantenida, los parquímetros no se han extendido al resto de Madrid en 2006 como tenían proyectado y en algunos barrios no han llegado ni siquiera a funcionar", indicaron los convocantes. Además, este jueves se concentrarán en la Puerta del Sol para pedir a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que "responda" a su carta de petición de retirada de los parquímetros en y "que se implique en este asuntos ante los ciudadanos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios