"El propósito es debatir en Montevideo los acuerdos bilaterales de la Argentina y el Uruguay, e ir a fondo con el tema de recurso naturales, modelo productivo y distribución de la riqueza en nuestros países y en la región", explicó el dirigente.
Señaló que en el tema de la pastera que está construyendo la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos "no se acordó una acción común", sino que la idea "es abordar la cuestión desde una perspectiva más política que comprenda los temas de fondo que afectan a nuestros países".
Aguirre destacó que "estamos ante un conflicto que tiene un nivel de envergadura tal, que hace que vayamos a los temas de fondo y no a la coyuntura que gira en torno a una empresa transnacional que tiene un peso considerable que supera inclusive a la situación de los dos gobiernos".
Sostuvo que "la conflictividad ambiental es creciente en nuestro país y en la región, no sólo en Gualeguaychú, sino también por la situación minera, el monocultivo, en el marco del desarrollo de un modelo productivo que tiene como eje central la apropiación de los recursos naturales".
Por su parte, Juan Castillo, quien encabezó la delegación de la PIT-CNT, señaló a Télam que "estamos preocupadas ambas centrales por las industrias que se instalan en nuestra región, el grado de contaminación, el monocultivo que agota la tierra".
Frente a la instalación de Botnia, consideró como "un legítimo derecho a protestar que tiene la gente", que reacciona con "cortes de ruta y puentes", pero al mismo tiempo reivindicó como "legítimo el derecho al trabajo del lado de los uruguayos y de un salario digno".
"En lo que coincidimos es que hay dos visiones y lo que tiene que hacer como desafío el movimiento sindical es lograr tres o cuatro criterios comunes que nos permitan revertir esa situación", dijo Castillo tras el encuentro, realizado en la sede de la CTERA, Chile 654 de esta capital.
El dirigente uruguayo abogó por "desarrollar una propuesta de criterios generales que permita definir una estrategia sola del movimiento sindical, sin importar de qué central sindical, sino que desde el movimiento obrero pueda surgir una estrategia para defender el trabajo y la vida en nuestra región".
El encuentro con la CTA se realizó en el marco de una visita que los dirigentes obreros uruguayos efectuaron hoy a Buenos Aires, en cuyo transcurso se reunieron con representantes de la CGT, con quienes acordaron elaborar una propuesta de diálogo sobre las pasteras para presentar ante los respectivos gobiernos.