www.diariocritico.com
Jornada de 'móviles caídos' en protesta por las nuevas tarifas

Jornada de 'móviles caídos' en protesta por las nuevas tarifas

jueves 01 de marzo de 2007, 11:06h
Casi 30 millones de euros dejarían de ingresar las compañías de telefonía móvil que operan en España si la jornada 'Apaga tu móvil' obtuviera un seguimiento absoluto. La acción ha sido convocada por las principales asociaciones de consumidores, en protesta por las nuevas tarifas de llamada.
Casi 30 millones de euros dejarían de ingresar hoy las compañías de telefonía móvil que operan en España si la jornada 'Apaga tu móvil' obtuviera un seguimiento absoluto. La acción ha sido convocada por las principales asociaciones de consumidores, en protesta por las nuevas tarifas de llamada.

Hoy entra en vigor la norma que obliga a las operadoras móviles a cobrar las llamadas por segundos, impidiendo el efecto de redondeo que suponía la facturación del primer minuto completo. Las empresas han decidido compensar esa pérdida de ingresos aplicando un incremento del 25% en el precio del establecimiento de llamada, que pasa de los 12 a los 15 céntimos en la mayoría de los casos.

Esta política ha despertado las iras de las asociaciones de consumidores, que advierten que, con las nuevas tarifas, las operadoras pasarán a ingresar más de lo que que han perdido con el redondeo.

En protesta por esta situación, asociaciones como Asociación General de Consumidores (Asgeco), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Asociacion de Usuarios de la Comunicación (AUC), convocan para hoy la jornada 'Apaga tu móvil', instando a los usuarios a que dejen sus teléfonos móviles desconectados durante todo el día. Según FACUA, las compañías:

Incumplen los dictados de la nueva Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios.

Pueden haber concertado sus tarifas, vulnerando la Ley de Defensa de la Competencia.

Vulneran el Reglamento que regula la protección de los usuarios de telecomunicaciones (Real Decreto 420/2005, de 15 de abril) al imponer penalizaciones a los usuarios que se dan de baja pese a haber modificado sus contratos.

Éstas y otras razones aparecen en la web http://www.facua.org/movilizate/ creada por FACUA para la ocasión. Otras organizaciones convocantes han publicado páginas similares.

Casi 30 millones de euros en juego


Aunque el grado de adicción de los usuarios al teléfono móvil hace muy improbable un apagón total de móviles durante todo un día, hemos calculado la posible pérdida de ingresos de las operadoras móviles. Según los datos de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) referidos al tercer trimestre de 2006, el más reciente disponible, las tres compañías facturaron 16.915 millones de minutos entre julio y septiembre, es decir, un promedio de 183,86 millones minutos cada día. A un ingreso medio de 16,08 céntimos por minuto, el total medio de ingresos diarios asciende a 29,56 millones de euros.

De todos modos, las operadoras no parecen muy preocupadas. El diario El País citaba ayer fuentes de Vodafone según las cuales el anterior boicot del 6 de febrero generó un aumento del tráfico de SMS motivado por los mensajes enviados con la convocatoria. De un modo u otro, las operadoras siempre ganan.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios