www.diariocritico.com
Ecologistas piden cancelar el Dakar 2009 en Chile

Ecologistas piden cancelar el Dakar 2009 en Chile

miércoles 07 de enero de 2009, 20:57h
Una manifestación cuyo blanco fue el subsecretario de deportes, Jaime Pizarro, realizaron organizaciones agrupadas en la Alianza por la Justicia Climática y la Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social. Los manifestantes depositaron dos barras de hielo en el acceso a la sede del organismo público y entregaron una carta a Pizarro donde criticaban su rol como organizador de esta prueba en Chile.

Luis Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, explicó que las barras de hielo, que se comenzaron a derretir rápidamente, simbolizaban lo que estaba ocurriendo en estos mismos momentos con los glaciares de nuestra cordillera y con los hielos antárticos. "En la época en que el cambio climático amenaza la supervivencia de la especie y amenaza especialmente a nuestro país, altamente vulnerable ante este fenómeno, resulta aberrante que las autoridades chilenas estén apoyando esta prueba", sostuvo.

"Esta competencia, en verdad, es entre empresas automotrices que buscan exhibir sus vehículos, devoradores de petróleo, para promocionar sus ventas. Como quisiéramos que la Presidenta refelexionase respecto a que las emisiones de los vehículos del Dakar y las de los millones de otros vehículos que se venderán gracias a esta publicidad, son las mismas que están haciendo que desaparezcan nuestros glaciares, vitales para el consumo humano de agua y para la agricultura", agregó el ecologista.

Por su parte, Lucio Cuenca, coordinador del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, dijo que "paradoja que Chiledeportes se preste para esta megapublicidad de vehículos de lujo que son los mismos que luego envenerarán también la atmósfera de nuestras ciudades y harán, como en el caso de Santiago, que los niños no puedan hacer actividades deportivas por lo tóxico del aire".

Los cerca de 1.000 vehículos que componen la caravana, entre competidores y asistentes, ingresarán a territorio chileno el viernes a través del paso internacional Los Libertadores y se dirigirá luego a la ciudad costera de Valparaíso y posteriormente al desierto de Atacama. "Esa biodiversidad y vida que existe en el desierto no sólo va a ser alterada, sino destruida, por 1.000 vehículos pasando uno detrás de otro, simultáneamente, sin ningún objetivo de contemplación y cuidado", dij Eduardo Giesen, vicepresidente de Codeff.

"Además de causar muchas muertes, como sucedió antes en Africa y ahora acá con la muerte de un piloto. Sin contar el impacto social que causa un modelo de desplazamiento de alto impacto en la emisión de gases de efecto invernadero", agregó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios