www.diariocritico.com
Promulgan ley que hace irrenunciables los excedentes

Promulgan ley que hace irrenunciables los excedentes

lunes 12 de enero de 2009, 23:21h
La presidente Michelle Bachelet destacó que cuando esta normativa comience a aplicarse, "ninguna Isapre podrá retener los excedentes de sus afiliados. Por tanto, tendremos un sistema más transparente, con reglas más claras, en el que cada persona podrá decidir informadamente de qué modo empleará esos recursos adicionales, dentro de lo que la ley ofrece como alternativa”.

Relevó además que "paralelamente hacemos esfuerzos por ir mejorando día a día la salud pública. Por ello, hemos ampliado la cobertura del Auge y seguiremos ampliándola. Estamos construyendo más y mejor infraestructura en salud.  Queremos que, tanto quienes estén afiliados a la salud privada, como quienes cuentan con la salud pública, puedan optar a las mejores posibilidades".

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al promulgar la Ley que da el carácter de irrenunciables a los excedentes de cotización de salud en Isapres, afirmó que esta nueva normativa constituye “un acto de justicia para miles de compatriotas, porque una vez que esté en vigencia, a partir del 1º de marzo, esta ley va a tener repercusiones inmediatas en la vida de cientos de miles de personas, al generar servicios y contratos más transparentes para los usuarios de las Isapres. Necesitamos contar con un sistema de salud que tenga cada vez más en cuenta las necesidades y los derechos de los usuarios. Esta ley sin duda que es un paso en esta dirección”.

La Mandataria destacó que “al momento de firmar un contrato de salud con una Isapre, los afiliados -salvo algunas excepciones que establece la ley: los planes de salud colectivos, de Isapres cerradas y matrimoniales- no podrán verse obligados a renunciar a sus excedentes. Quienes ya tengan pactada la renuncia de excedentes podrán retractarse voluntariamente, sin que ello implique un cambio en su plan de salud. Esta ley se aplica tanto a los excedentes permanentes, es decir, cuando el 7% del sueldo es mayor al valor del plan contratado, como a los recursos adicionales excepcionales, como bonificaciones”.

Finalmente, la Jefa de Estado -quien estuvo acompañada en la ceremonia realizada en el Salón O’Higgins del Palacio de La Moneda por el Ministro de Salud, Alvaro Erazo -expresó que “quiero felicitar a la senadora Soledad Alvear, quien es la autora de este nuevo instrumento legal. Esto no hace sino ratificar el compromiso de ella, como el de mi gobierno, con el gran objetivo de hacer de Chile, en todos los ámbitos, un país cada vez más justo”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios