www.diariocritico.com

No hay decisión sobre extradición del preso 41586

La impresión que hay es de que la apelación será rechazada

La impresión que hay es de que la apelación será rechazada

jueves 15 de enero de 2009, 03:02h
“No ceo que a Noriega le guste la comida francesa”, dijo John May, bromeando sobre el futuro del ex general momentos antes de entrar a la audiencia que analizará los documentos que solicitan la extradición de Noriega a Panamá.  Pero habrá que esperar todavía un poco para conocer la decisión de los tres jueces del Undécimo Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos.

May dijo que a Noriega aún le quedan recursos en caso de que la decisión le sea adversa. Según el abogado podrían recurrir a la Corte Suprema y después a la Secretaría de Estado, donde será nombra Hillary Clinton.

“Noriega se encuentra en perfectas condiciones físicas y mentales”, señaló el abogado, quien dijo tener fe en que su defendido podrá volver a Panamá a enfrentar los casos que tiene pendientes.  “El interés de Noriega en volver tiene que ver con su deseo de limpiar su nombre y disfrutar la comida panameña”, dijo optimista el defensor del ex general.

Noriega recibió entrenamiento en inteligencia, contrainteligencia y operaciones psicológicas, siendo un alumno destacado de la tristemente célebre Escuela de las Américas. Cuando Arnulfo Arias fue depuesto en 1968, el general Omar Torrijos lo premió con el grado de Teniente Coronel y lo nombró Jefe de Inteligencia, para pagarle su lealtad en la gesta del 16 de diciembre, cuando Torrijos casi fue víctima de un contragolpe.

Desde ese día la relación de Noriega con Estados Unidos fue un canto armonioso. Stansfield Turner, director de la CIA en 1988, reconoció que el panameño pertenecía a la nómina de esa agencia desde los años 70, y que al mismo tiempo que informaba sobre los movimientos de la guerrilla nicaragüense y la salvadoreña en el continente, diseñaba un plan para tomarse el poder, momento que le llegó de repente cuando Torrijos murió en sospechoso accidente aéreo en 1981, y el entonces general Rubén Darío Paredes se separó de las Fuerzas de Defensa para aspirar a la presidencia de la República.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios