Otegi realizó estas manifestaciones en el Palacio Kursaal de San Sebastián, donde participó en un acto con motivo del 10º aniversario de Gara. En el transcurso del encuentro, al que asistieron unas 650 personas, Otegi contestó a las preguntas de varios periodistas como Carmen Lira de 'La Jornada' de México, Giuliana Sgrena del 'Il Manifiesto' de Italia e Iñaki Iriondo de Gara.
En el transcurso de la entrevista, aseguró que, durante las conversaciones de Loiola, fueron los socialistas los que rechazaron una propuesta "de síntesis" planteada por los mediadores internacionales, que sí era asumida por la izquierda abertzale.
En concreto, precisó que, en la última etapa de conversaciones, un observador, que representaba "un Estado europeo importante" trasladó una propuesta que pretendía "desbloquear" la negociación, pero que el PSOE rechazó.
.jpg)
"Vista la situación de bloqueo, hizo una síntesis que satisficiera a las dos partes, una propuesta que compartió con el conjunto de observadores internacionales, que nosotros aceptamos y el Estado español no", indicó Otegi.
El dirigente de la izquierda abertzale, que explicó que el atentado contra la T-4 en Barajas, en el que murieron dos personas, se produjo después de estos hechos, indicó que los mediadores internacionales siguen teniendo "interés por ayudar" con el objetivo de buscar una solución al problema.
Asimismo, en su intervención destacó que "más temprano que tarde" habrá otro proceso de negociaciones. No obstante, considera que, en la actualidad, el Estado está "en la estrategia de resistir es vencer" y el PSOE mantiene una posición de "cerrazón absoluta, confiado en la estrategia nítidamente represiva".
En este sentido, manifestó que en las negociaciones mantenidas durante el último proceso de paz "se avanzó" porque las "principales cuestiones se discutieron" y ahora "hay que ver si somos capaces de encajar el puzzle".
Asimismo, Otegi, señaló que el proceso negociador es una herramienta para alcanzar la "liberación nacional" y no "un objetivo en sí mismo".