www.diariocritico.com

El servicio regional de Orientación Laboral cuadriplica sus consultas en seis meses

domingo 18 de enero de 2009, 17:42h

El Servicio de Orientación Laboral de la red de oficinas judiciales de la Comunidad de Madrid cuadriplicó el número de consultas en el último semestre de 2008, con respecto al total de peticiones del año, informó este domingo la Administración autonómica.

Así, durante el pasado año, se recibieron 1.602 consultas, de las cuales, 1.314 se realizaron durante el segundo semestre, lo que supone cuatro veces más de las registradas hasta junio, que habían sido 288, según el balance de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.

A través de esta prestación, incorporada a la red de oficinas judiciales de la región en diciembre de 2007, los ciudadanos pueden recibir asesoramiento sobre temas del ámbito laboral como derechos de los trabajadores, despidos, dudas sobre las nóminas, problemas de acoso laboral o extinciones de contrato, así como aquellos temas relacionados con la seguridad social, como dudas sobre pensiones contributivas, incapacidad transitoria, pensión no contributiva e incapacidad permanente, o accidentes laborales, entre otros. Este servicio se presta actualmente en las oficinas de Carabanchel, Villa de Vallecas y Chamartín.

De las 1.602 intervenciones realizadas en 2008, el 35 por ciento estaban relacionadas con despidos, concretamente 571. El segundo de los temas por los que más acude el ciudadano a este servicio, con un 28 por ciento del total de las intervenciones (449), es el de conocer los derechos con los que cuenta a la hora de enfrentarse a diferentes situaciones laborales. Le sigue, por número de consultas, las relativas a las cantidades económicas que se han de recibir en concepto de finiquito o indemnización, con 382 consultas.

La mayoría, mujeres españolas

El perfil de las personas que han hecho uso de este servicio de orientación jurídico-laboral es el de una mujer, española, de entre 30 y 65 años, y con trabajo. La franja de edad de usuarios más numerosa es la comprendida entre los 30 y los 65 años, siendo 853 los ciudadanos con esta edad que recurrieron al servicio de orientación jurídica. El segundo grupo más numeroso es el que discurre entre los 18 y los 30. En lo referente a la nacionalidad de los usuarios, hay que decir que los españoles son los que más gestiones han realizado, en concreto, 940 personas de nacionalidad española frente a 620 de nacionalidad extranjera.

Las 1.602 intervenciones realizadas a través del servicio de orientación jurídico-laboral forman parte de las 35.297 que se llevaron a cabo en 2008 en toda la Red Regional de Oficinas Judiciales, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para facilitar a los ciudadanos la realización de determinados tipos de trámites.

De todos los servicios que ofrece la Red Regional de Oficinas Judiciales, el de orientación jurídica fue el más demandado el año pasado, con 27.104 intervenciones, lo que representa el 76 por ciento del total de asuntos tramitados. Aquí los ciudadanos pueden encontrar información y asesoramiento sobre cualquier tema legal, desde los relacionados con separaciones, arrendamientos, comunidades de vecinos, reclamaciones económicas, de carácter penal como lesiones o robos o consultas sobre extranjería.

Equipos psicosociales

El segundo servicio más demandado es el prestado por los equipos psicosociales con los que cuentan cada una de las oficinas, que registró 27.104 intervenciones. Estos equipos ofrecen asesoramiento y orientación a la víctima y a sus familiares, intervención en resolución de conflictos, preparación psicológica de la víctima ante el procedimiento judicial o atención de emergencia psicosocial a víctimas de delitos como violencia contra la mujer o abuso y acoso sexual, entre otros. Más de las dos terceras partes de los usuarios de este servicio, son mujeres, en concreto, un 76 por ciento.

En 2008, las oficinas judiciales registraron 9.000 consultas sobre inmigración. Esta área también sufrió un importante incremento en el segundo semestre del año, en concreto, un 56 por ciento de las intervenciones realizadas en esta materia se produjeron en los últimos seis meses del año pasado. Los ciudadanos extranjeros recurren a estas oficinas para encontrar asesoría en cuestiones laborales, como por ejemplo casos de despidos improcedentes, asuntos relacionados con la vivienda, acceso a una vivienda pública, arrendamiento de una casa, informarse sobre las opciones que existen de reagrupación familiar, asuntos relacionados con la denegación de la nacionalidad u otras cuestiones sobre la legalización de su situación en España.

Violencia de género

A través de la Red Regional de Oficinas Judiciales las mujeres que lo deseen, además de orientación legal y jurídica pueden recibir atención y ayuda psicosocial, todo ello a través de un equipo de profesionales destinado, en exclusiva, a la atención y el tratamiento de casos relacionados con la violencia de género.   Actualmente, existen 34 oficinas judiciales, de las cuales 27 se encuentran en Madrid capital y siete en el resto de la región. Cada una de ellas cuenta con un psicólogo, un médico forense y un trabajador social para prestar los servicios de orientación jurídica gratuita, atención psicológica y social dirigido a las víctimas de delitos y en especial a las víctimas de violencia de género, a las que se ofrece asesoramiento y apoyo especializado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios