www.diariocritico.com
Discolandia 50 años

Discolandia 50 años

lunes 19 de enero de 2009, 04:23h

En diciembre de 1958, en La Paz, nació Discolandia Dueri Cia. Ltda. Comenzó como una empresa comercial importando discos fonográficos de vinil de toda marca y artistas de renombre internacional, para posteriormente constituirse en la primera compañía fonográfica y con más tradición en Bolivia.

Constancia. Si hay algo que puede resumir 50 años de trabajo es esa palabra, la misma que ha sido clave para que Discolandia se hubiera consolidado durante medio siglo como la empresa discográfica más importante del país, logrando sortear crisis y la competencia desleal que planteó la piratería, uno de los mayores males de la industria en el país.
En días pasados, Discolandia recibió la Kantuta de Oro, que fue conferida por el Senado Nacional, en reconocimiento a sus 50 años de labor ininterrumpida. Así se culminaba una serie de festejos que la compañía inició a mediados de 2008, encabezados por Miguel Dueri y su esposa, Miriam Saba, los dos pilares de esta empresa familiar, que vio crecer a sus miembros a la vez que cosechaban los frutos de su trabajo.

“Discolandia surge a raíz de una indispensable necesidad en el país: a fines de los años 50 no contaba con la adecuada tecnología en materia de grabación y en la producción de discos. Por aquella época, los artistas nacionales, como Gladys Moreno, Raúl Shaw Moreno y otros cantantes, se veían obligados a grabar sus producciones en el exterior. Por todo ello se hacía necesario el contar con una industria discográfica boliviana”, señaló Miriam Saba.

La empresa inició la fabricación de discos de vinil en 1963, implementando su planta industrial en todas las etapas del proceso, para finalmente tener un producto enteramente fabricado en Bolivia y crear sellos propios, como Lyra y Éxito.

El gerente de la compañía, Alberto Espinoza, afirmó que la consolidación del sistema de duplicación del casete fue clave para que más tarde se lograran editar los productos en el nuevo y moderno formato. “De forma permanente nos hemos mantenido a la vanguardia de la evolución tecnológica y comercial. Iniciándonos con el disco de vinil, para posteriormente saltar al disco dynamico”, explicó Espinoza.

El ejecutivo se refirió también a un emprendimiento que ellos califican de histórico y que iniciaron en mayo del año pasado. “Todas nuestras cintas magnetofónicas originales las estamos remasterizando. Esto nos permitirá no solamente conservar durante mucho más tiempo joyas musicales de hace 50 años, sino que con el soporte de CD garantizamos que  la calidad y el sonido serán mejores”, dijo Espinoza, que afirmó que son alrededor de 2.500 las grabaciones originales que serán remasterizadas.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios