El grupo parlamentario del PP quiere que el Gobierno regional comparezca en las Cortes para explicar "la recolocación masiva" de los altos cargos cesados y posteriormente reubicados en empresas y fundaciones de la Administración regional o en la propia Junta.
El PP ha reaccionado así al estudio elaborado por el sindicato CSI-CSIF en el que denuncia que el anunciado recorte de gasto del 26% en altos cargos se ha traducido en que todos los cesados han sido posteriormente recolocados.
El secretario general del PP, Vicente Tirado, ha reclamado explicaciones a la Junta ante el "brindis al sol" que supuso la reducción de altos cargos cuando el presidente regional, José María Barreda, decidió reducir el Ejecutivo de catorce a diez consejerías.
Tirado ha planteado que, en plena crisis económica, lo que hay que hacer es dar puestos de trabajo a los ciudadanos que los perdido y no "a los amigos y a los ex consejeros" de Barreda.
El dirigente popular ha aprovechado para recordar que en 2008, el año "del paro galopante", los 161 altos cargos de la Junta se beneficiaron de una gran subida de sueldo.
Además, el PP presentará una proposición no de ley para intentar que las Cortes regionales pidan al Ejecutivo que el dinero destinado a publicidad del fondo estatal de inversión local se destine a políticas activas de empleo.
Según Tirado, cada obra que se haga con cargo a ese fondo llevará aparejada un gran cartel que costará unos 1.500 euros, por lo que en Castilla-La Mancha se destinarían 2,7 millones de euros para "publicidad y autobombo", explicó.
La iniciativa del PP plantea destinar ese dinero a políticas activas de empleo y que el Gobierno regional realice una aportación igual tras detraer el dinero de su propia partida de publicidad y propaganda.
Si las cinco Diputaciones tomaran una decisión similar, en total habría unos 7,5 millones de euros, con los que -según Tirado- se podría contratar a 2.896 trabajadores durante tres meses.
El dirigente del PP ha planteado al PSOE que es momento de elegir entre los carteles y los puestos de trabajo y que en tiempos de crisis la prioridad tiene que ser el empleo y no "el autobombo".