www.diariocritico.com

González denunciará haber sido investigado

martes 20 de enero de 2009, 09:21h

Tanto la Comunidad como el vicepresidente regional han anunciado que denunciarán ante los tribunales los seguimientos a los que supuestamente fue sometido González en dos de sus viajes al extranjero. Por su parte, la Fiscalía señaló que no va a actuar de oficio porque entiende que "no hay indicios suficientes como para entender que hay una actividad delictiva".

Tras publicar este martes El País se han elaborado supuestamente dos informes con documentos privados relacionados con viajes al extranjero del vicepresidente de la Comunidad, en los que se le intentan atribuir conductas delictivas o irregulares, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció su intención de dirigirse a la Fiscalía para solicitarle que aclare esta situación "cuanto antes".

Además, la mandataria se ha dirigido a los servicios jurídicos del Gobierno regional para pedirles que envíen una denuncia al juzgado de guardia para que investigue los supuestos espionajes y seguimientos a los que se ha visto sometido el  vicepresidente Ignacio González. También el propio afectado, Ignacio González, indicó este martes que acudirá a los tribunales para conocer "quién está detrás" de estos "seguimientos ilícitos" para que recaiga sobre los responsables "todo el peso de la ley".

El fiscal superior de Madrid, Manuel Moix, explicó que la Fiscalía investigará el supuesto seguimiento y espionaje de altos cargos del Gobierno regional cuando reciba la denuncia al respecto, aunque por ahora no ve indicios de delito, por lo que ha descartado actuar de oficio. Tras precisar que esa denuncia no ha llegado todavía a la Fiscalía, Moix ha explicado que, a tenor de lo publicado, "lo que se ha producido es un seguimiento a un personaje, que es un personaje público porque es el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, y eso, así sin más, no es ningún tipo de delito".

El líder del PP, Mariano Rajoy, descartó este martes iniciar una investigación interna en su partido sobre la supuesta red de espionaje creada en Madrid al margen del control político, porque tanto los dirigentes madrileños de su partido como los de la Comunidad le han asegurado que no existe. Tampoco el Ministerio del Interior abrirá una investigación al respecto, según confirmó este martes su responsable, Alfredo Pérez Rubalcaba. Según explicó el Ministerio tendrán que ser los tribunales los que ordenen las investigaciones.

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes se pronunció en la línea de sus compañero de partido y, además, insinuó que El País tiene intereses al margen de los informativos para publicar el supuesto espionaje a González. "Es obvio que El País tiene razones para ocultar la verdadera fuente de ese informe y el diario El País y el grupo Prisa sabrán por qué y a cambio de qué. Supongo que nos lo desvelaran y, si no, nos enteraremos" sentenció.

Red de espionaje
El País publica que el Ejecutivo regional está preocupado por conocer si los informes sobre el vicepresidente elababorados a partir de técnicas de espionaje están relacionados con los ex agentes de la Guardía Civil y ex policías contratados por la Consejería dirigida por Francisco Granados, como Marcos Peña, para realizar tareas de "contravigilancia", en palabras del consejero. No obstante, Aguirre y Granados manifestaron este martes que no hay ninguna relación entre la supuesta red de espionaje a cargo de Granados y el seguimiento al que presuntamente se ha sometido a González.

"Yo creo que son dos temas distintos. Ayer se pone de manifiesto  la posibilidad de que exista una red de espionaje montada por la Comunidad, al parece por un servidor, algo que no tiene ningún sentido y que además es fácil de demostrar", afirmó el consejero. " Vaya espías serían los que además aparecen haciendo declaraciones en un medio de comunicación o aparecen en pruebas gráficas prestando contravigilancia de escolta!", ironizó.  "Otra cosa", dijo Granados, son "posibles espionajes, seguimientos e investigaciones al vicepresidente del Gobierno fuera de España".

El también secretario general del PP de Madrid insistió, además, en que es "falso, de absoluta falsedad" que su Consejería haya puesto en marcha una red de espionaje destinada a controlar las actividades de políticos y tramas de corrupción en diferentes municipios de la región.

Admitió que "hay una serie de personas dedicadas a la seguridad propia de la Comunidad, como marcan nuestras competencias, en edificios e instalaciones propias de la Comunidad" y que también hay "una serie de personas", desde el inicio de la historia de la autonomía, que forman parte de un "equipo de técnicos de seguridad de la Comunidad", que prestan servicios de "asesoramiento en temas de seguridad, vigilancia de edificios y  coordinación de la seguridad de la Comunidad de Madrid", agregó.

Granados comparecerá
Por otra parte, el consejero de Presidencia, Justicia Interior, Francisco Granados, comparecerá a petición propia y de forma "urgente" en la Asamblea de Madrid para dar explicaciones sobre el supuesto servicio secreto de espionaje que -según El País- habría creado.

Granados ha enviado un escrito a la Asamblea de Madrid, que ha entrado esta tarde en el Registro de la Cámara solicitando comparecer en la correspondiente Comisión parlamentaria de Presidencia, Justicia e Interior.

En el escrito, el consejero pide comparecer para "informar sobre cómo la Consejería de Presidencia, Justicia Interior ejerce dentro de sus competencias las funciones relativas a la vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios