www.diariocritico.com

Ecoembes recoge en un catálogo las mejoras en los envases

martes 20 de enero de 2009, 17:58h

Ecoembes ha presentado el Catálogo para la prevención de residuos de envases, publicación que recoge 40 ejemplos seleccionados entre las medidas de prevención implantadas a lo largo del Plan de Prevención 2003-2006 por la industria envasadora.

Ecoembes impulsa desde 1999 los Planes Sectoriales de Prevención de envases con el objetivo de promover la puesta en marcha de acciones por parte de las empresas para minimizar el impacto ambiental de sus residuos de envase, constituyendo, al mismo tiempo, una oportunidad para el ahorro de materia prima y energía y un aumento de la eficiencia, según informa la organización sin ánimo de lucro. En los Planes de Prevención participan alrededor de 2.300 empresas  - 85 por ciento de los envases adheridos a Ecoembes -, que han implantado más de 19.000 medidas de prevención desde 1999.

Los planes sectoriales de prevención que Ecoembes impulsa desde 1999 reflejan el proceso de mejora que llevan a cabo las empresas sobre sus productos envasados. Estas  actuaciones se han orientado principalmente a reducir el peso de los envases, la reutilización, la minimización del impacto ambiental (reducción de las superficies impresas o incremento del uso creciente de envases formados por elementos compatibles con el reciclado) y la incorporación de materia prima secundaria. 

Según informa Ecoembes, la industria está inmersa en un proceso de mejora continua que afecta a los productos envasados y a sus procesos de fabricación, almacenaje, transporte y distribución, al tiempo que garantiza que los envases cumplen sus funciones esenciales: protege y conserva el producto; garantiza las condiciones higiénicas y sanitarias; permite su transporte, almacenaje y distribución; y es un canal de información para el consumidor.

La prevención contribuye a reducir la generación de residuos de envase y el impacto sobre el medio ambiente, e implica un ahorro de materias primas y energía: una botella de agua, por ejemplo, ha reducido su peso en un 35 por ciento en los últimos 20 años. Es decir, para fabricar una botella de agua se utiliza el 35 por ciento menos de plástico ahora que hace 20 años. Lo mismo sucede, por ejemplo, con las latas de refresco que pesan ahora un 16 por ciento menos que hace una década.

Por ello, Ecoembes trabaja activamente para el fomento de la prevención y la consecución de los objetivos de reciclado. La prevención y el reciclado son necesarios y complementarios ya que ambos tienen como objetivo minimizar el impacto  de los envases en todo el ciclo de vida: desde la fase de diseño -ecodiseño-, fabricación, distribución, comercialización, hasta la gestión del residuo de envase.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios