Desde esta asociación vecinal critican la carencia de este tipo de equipamientos en el distrito Centro y, más concretamente, en el barrio de Palacio. Aseguran que el distrito está experimentando un rejuvenecimiento de la población que no está recibiendo una dotación de equipamientos acorde con esta evolución.
Explican que esta falta de guarderías se debe a que el precio del suelo en Centro es tan alto que ni siquiera la iniciativa privada considera rentable pagar tanto por abrir una escuela infantil en la zona. Eso obliga a muchos vecinos a tener que llevar a sus hijos a otros distritos en Metro o autobús para poder tener acceso a una plaza, ya que las escuelas municipales del distrito están saturadas y ofrecen muy pocas nuevas posibilidades de acceso.
La asociación considera que "mientras el distrito se convierte en un parque temático para turistas, no se invierte para que los vecinos puedan desarrollar sus vidas de manera normal". Por eso, proponen cambiar la actividad del local de la Oficina Municipal de Información y Orientación para inmigrantes. Según ellos, "puede ser perfectamente trasladada a otra área de la ciudad, donde la necesidad de escuelas infantiles no es tan acuciante".
En Centro viven 4.261 menores entre 1 día y 3 años de edad, según el Padrón Municipal. Un tres por ciento del total de población del distrito. Existen tres escuelas infantiles municipales, una competencia que es regional. Una está situada en la calle Mejía Lequerica (Centro Número 3), otra en la plaza del Dos de Mayo (El Duende) y otra en la calle Tabernillas (La Paloma).
Promesas electorales
El Ayuntamiento de Madrid se comprometió en el Programa Electoral de 2007 a construir 51 escuelas infantiles durante esta legislatura. De ellas, proyectó cuatro en el distrito Centro: una en el entorno de San Francisco El Grande, otra en la calle Doctor Fourquet número 24, otra en la plaza de Barceló y otra en el complejo que supondrá la remodelación de las Escuelas Pías de San Antón. Actualmente, gracias al Fondo Estatal de Inversión Local, se construirán 21 de las prometidas durante 2009, pero ninguna en Centro. Según fuentes municipales, las cuatro escuelas infantiles proyectadas por el Ayuntamiento siguen incluidas dentro del programa de actuación popular, aunque no se han comenzado a construir todavía. Su creación supondrá añadir 358 plazas a la capacidad de este servicio en el distrito. De los cuatro proyectos para Centro, la escuela proyectada en Barceló se eliminó de las previsiones a cambio de aumentar la capacidad de la ubicada en las Escuelas Pías de San Antón. Sin embargo, el Ejecutivo municipal insiste en que aún así se construirán cuatro escuelas infantiles, aunque no ha aclarado dónde se situará la cuarta. Además de la construcción de nuevos centros, el Consistorio subvenciona el 30 por ciento de las plazas en escuelas privadas de esta naturaleza del distrito.
El concejal socialista de Centro, José Manuel Rodríguez, explica que el barrio de Palacio no posee muchos lugares donde se puedan instalar nuevas escuelas infantiles por su carencia de espacios para estos usos. Sin embargo, incide en la necesidad imperiosa de construirlas y pronto. Así lo hicieron constar en las alegaciones a los Presupuestos del Ayuntamiento para 2009, pero la petición fue rechazada. Rodríguez ha propuesto que se construya una escuela infantil de forma preferente en el barrio de Embajadores, único barrio del distrito que no posee un centro municipal de estas características.
Por su parte, la consejería de Educación gestiona 13 escuelas infantiles públicas en el distrito Centro (tres de ellas son las municipales ya existentes, que funcionan por convenio entre ambas administraciones). Durante el curso 2008/ 2009, el Gobierno regional pretende abrir ocho escuelas infantiles en la ciudad -ninguna en Centro-.