A preguntas del Grupo Municipal Socialista, Villanueva indicó que, frente a los 1.200 productos que en un principio se tenía previsto controlar, finamente se ha llegado a 1.695 (+41,25 por ciento de lo previsto), incrementándose además la cifra con respecto a lo inspeccionado el año anterior en un 42 por ciento. En el caso de los establecimientos, este crecimiento sólo ha sido del 5 por ciento respecto a 2007.
Según el delegado, el índice de incumplimiento de la normativa también ha crecido del 12,9 por ciento al 22,3 por ciento, "si bien en la mayoría de los casos se trata de incumplimientos leves", matizó. En concreto, el 6 por ciento de los artículos presentaban algún tipo de irregularidad, si bien el año anterior esta cifra llegó al 8,4 por ciento.
Ante las críticas de la edil socialista Isabel Vilallonga, que reprochó al equipo de Gobierno que "no actúe ni con la intensidad ni con la diligencia adecuadas en una época en la que se dispara el consumo y las inspecciones deberían incrementarse muy por encima de lo que viene teniendo lugar", Villanueva aportó datos de campañas anteriores.
Según el edil, en la Campaña de Inspección de Consumo de las navidades de 2005 se revisaron 362 establecimientos y 505 productos, lo que supone que en 2008 se ha aumentado en un 70 y un 330 por ciento respectivamente las tiendas y los productos controlados.
"Por la información que tengo, el progresivo aumento del número de campañas, no sólo en Navidad sino todo el año, no es que sea suficiente, notable o sobresaliente, sino extraordinario, no sólo en número de campañas puestas en marcha sino también en el número de productos inspeccionados", concluyó.
Incumplimiento del programa electoral
No obstante, Vilallonga no quedó satisfecha con la respuesta del responsable del área, y apuntó datos de la Memoria de Actividad del Instituto Municipal de Consumo que muestran que en 2004 se inspeccionaron 438 establecimientos, cayendo un 17 por ciento en 2005 hasta 362 inspecciones; llegando en 2006 hasta las 405, y recuperándose "modestamente" en 2007 con 575 revisiones, que "apenas llegan a equilibrar los datos de tres años antes". "Y ahora nos situamos en las 600 inspecciones, un incremento de 25, mucho menor, ridículo y raquítico con respecto a otros años", subrayó la socialista.
"No están ustedes cumpliendo su compromiso electoral de incrementar las inspecciones en un 50 por ciento anual. Que en Madrid haya sólo 600 inspecciones, con el número de establecimientos y grandes superficies que hay es increíble. Y que encima en la plantilla (de inspectores) haya un 27 por ciento de vacantes, inconcebible", apostilló.
Ante este reproche, el delegado de Economía consideró que Vilallonga hacía una "mención interesada" del programa electoral con el que los populares se presentaron a las últimas elecciones, explicando que el incremento del 50 por ciento se refiere "a las legislaturas" ya que para que pudieran crecer las inspecciones en ese porcentaje, el presupuesto debería incrementarse de manera "exponencial".
"De todos modos, lo más importante no es el número de establecimientos inspeccionados, sino el de productos controlados, y ahí el crecimiento en cualquier año es superior al 300 por ciento. Créame que el esfuerzo de Madrid, sobre todo si nos comparamos con otras ciudades, es bastante razonable", concluyó Villanueva, recordándole a la edil del PSOE que en la capital "también inspecciona el Servicio Regional de Consumo" de la Comunidad de Madrid.