El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a acometer el proyecto de rehabilitación y transformación del complejo Casa de la Villa-Casa de Cisneros. La directora general de Patrimonio, Amalia Castro-Rial, y el coordinador general de Infraestructuras Culturales, Juan José Echevarría, han detallado este martes el proyecto de estos dos edificios clave del municipalismo de la capital.
La operación se divide en tres intervenciones. La primera se comenzó en el mes de octubre, cuando la Junta de Gobierno aprobó el día 24 el contrato de obras de rehabilitación del palacio de Cañete, ubicado en la calle Mayor número 69. Se autorizaba un gasto de 7,62 millones de euros para una obra que durará 18 meses. Con esta partida se pretenden realizar los distintos trabajos para recuperar la estructura del edificio, básicamente construida de madera, muy deterioriada por el paso del tiempo.
La segunda operación de rehabilitación, presentada este martes, se refiere a la recuperación de la Casa de Cisneros, de 6.500 metros cuadrados construidos. Esta reforma se realizará con un presupuesto de 4,8 millones del Fondo Estatal de Inversión Local. Comenzará en el mes de abril y continuará hasta diciembre. El coste de la operación es menor en proporción al de Mayor 69 porque la degradación de la estructura es menor. Entre otros aspectos, se tratará el espacio ajardinado del patio interior.
La tercera y última operación es la adaptación del complejo como extensión museística de museo municipal, ubicado en la calle Fuencarral. Esta acción de Gobierno comenzará cuando se haya trasladado el Salón de Plenos. Costará alrededor de seis millones de euros, aunque todavía está pendiente de concretar los importes de la obra, y estará concluida, aproximadamente en 2012.
Reubicación de dependencias
En las dos últimas fases se reubicarán distintas dependencias municipales para ganar espacio para el complejo museístico de la Casa de la Villa. Se trasladará la Secretaría General del Pleno a la planta baja del edificio Cisneros; el Instituto de Estudios Madrileños y las oficinas de los Cronistas de la Villa y su biblioteca a las plantas segunda y superiores. Mientras, dependencias de la Agencia Tributaria y la Sede del Defensor del Contribuyente se enviarán a Mayor 69.
A cambio, en la Casa de la Villa se recuperarán espacios de acogida al público en la planta baja, incluidos en la concepción original del conjunto de edificios, mediante la creación de pasos abiertos. También se trabajará en los forjados para facilitar el acceso. En la primera planta se ubicará la parte noble. Se habilitarán zonas como el patio de cristales o el actual Salón de Plenos para mostrar parte del patrimonio artístico municipal como los frescos de Carlos II, la custodia de Francisco Álvarez o la copia de un cuadro de Goya, entre otros muchos.
Esta adecuación se realizará bajo la supervisión del Museo Nacional de Artes Decorativas. Se habilitará también un acceso a la primera planta de la Casa de Cisneros, donde se expondrá la colección de tapices del Consistorio. Toda esta reforma no afectará al contenido municipal simbólico de la Casa de la Villa, que seguirá teniendo un espacio reservado para los actos protocolarios municipales.
Todo este proceso de obras, que incidirá de manera especial en la mejora de la accesibilidad, se realizará bajo la supervisión de un comité asesor en el que están representadas la Academia de Bellas Artes, el Instituto de Estudios Madrileños, la Escuela de Arquitectura, la Fundación del Colegio de Arquitectos de Madrid y especialistas de la Historia del Arte.
Echevarría avanzó también que la biblioteca que se construye en donde estaba ubicada la antigua Biblioteca Iván de Vargas estará concluida en tres meses.