Así habló el Primer Vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores,
Samuel Lewis Navarro, concluyendo que "a los panameños les depara un país que tiene todo, para dar el salto del subdesarrollo a estándares de vida de los países desarrollados"
El vicepresidente y canciller panameño atendió esta semana invitaciones de RPC Radio, W Radio, Debate Abierto en Canal 4 de Televisión, KW Continente y compartió con los miembros de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera (ACOPEP), acreditada en Panamá, para informar sobre los logros de la gestión del gobierno del Presidente Torrijos y examinar la agenda internacional.
En materia de relaciones internacionales y liderazgo regional, Panamá tiene una agenda internacional intensa que incluye la reunión de ministros de relaciones exteriores del grupo Arco del Pacífico, programada para marzo próximo.
Los cancilleres de Perú, Chile, Colombia, México, Panamá y Centroamérica tienen programado participar en la cumbre regional que se realizará en Panamá.
El canciller Lewis explicó a la prensa que la economía panameña es sólida, porque ha habido disciplina fiscal y un programa serio de manejo de las finanzas públicas, impulsado por el presidente Torrijos, además de millonarias inversiones públicas y también privadas, que se suman al proyecto de ampliación del Canal. "La salud de las finanzas panameñas se debe a un programa de Estado, por eso es que mientras a Estados Unidos le ha dado una pulmonía (en sus finanzas), todavía a Panamá no le ha pegado ni un resfriado", dijo bromeando y haciendo un paralelo con la común dolencia de la salud humana.
Lewis se refirió también al Programa de Estímulo Financiero (PEF), anunciado el pasado miércoles por el Presidente Torrijos, para asegurar la estabilidad económica y mantener el crecimiento del empleo y la actividad comercial. Lewis Navarro dijo que permitirá asegurar que la crisis que afecta a Estados Unidos, Europa y Asia, sea enfrentada sin dificultad por Panamá.