www.diariocritico.com

El ex presidente vuelve a la carga: ahora, con la economía

Aznar recomienda para salir de la crisis todo lo que evitan los grandes líderes mundiales

Aznar recomienda para salir de la crisis todo lo que evitan los grandes líderes mundiales

> Su fórmula anti-crisis: mayor liberalismo y menor intervención estatal

viernes 23 de enero de 2009, 11:50h
El ex presidente del Gobierno tendrá, sin dudas, buenos asesores. Pero ya sea él o las ideas de éstos, la solución que da para salir de la crisis económica internacional es justamente la contraria que están aplicando los grandes líderes mundiales, independientemente de su orientación política.
   José María Aznar niega que la actual crisis económica certifique el fracaso del liberalismo y de hecho preconiza más flexibilidad y libertad en la economía, menos impuestos, menos intervención estatal y más equilibrio presupuestario.

   "No es de ninguna manera el fracaso del liberalismo sino el fracaso de los mecanismos actuales de regulación y de intervención del Estado en un sector que está ya muy regulado, el sistema bancario", señala en una entrevista que hoy publica el diario conservador francés 'Le Figaro'.

   Para Aznar, ocurre en economía como en política, que "cuando se elige a un mal gobierno ello no cuestiona sin embargo la democracia". Así pues, para salir de la crisis defiende "sobre todo las reformas económicas, más flexibilidad y libertad en el sector económico, menos impuestos, menos gastos, más estabilidad presupuestaria y menos intervención del Estado".


   En este sentido y dado que Europa está haciendo justamente lo contrario, Aznar se muestra convencido de que Estados Unidos saldrá de la crisis antes que el Viejo continente.

   "Los países más intervencionistas serán los países con la crisis más larga, más dura y que tendrán más dificultades para salir. Los países que opten por la flexibilidad y por la liberalización serán los que empiecen a salir antes", dijo al respecto en la emisora de radio 'Europe 1'. Aznar cree, por tanto, que en Europa la crisis será larga y "para algunos países especialmente peligrosa, como lamentablemente" para España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios