www.diariocritico.com

Resumen de prensa

¿Qué publican los diarios panameños?

¿Qué publican los diarios panameños?

viernes 23 de enero de 2009, 17:22h

El diario La Prensa publicó: “Transmóvil viola decreto ejecutivo”, refiriéndose a que el pliego de cargos para los primeros 420 buses del Transmóvil establece que solo el 10% de las unidades que formarán parte de la flota, estará acondicionado para transportar a personas con discapacidad. Esta disposición viola el artículo 46 del Decreto No. 88 de 2002, en el cual se indica que a partir de 2008 toda la flota que forma el transporte público panameño debe estar equipada para las personas con discapacidad.   Además titula “Varela se baja; la alianza va” y se refiere a que no lo han oficializado, pero la información la confirmaron ayer los dos candidatos presidenciales, Juan Carlos Varela y Ricardo Martinelli: la alianza va con la fórmula Martinelli-Varela. Martinelli lo informó ayer en el Club Unión a empresarios de la construcción, mientras que Varela hacía lo propio con los molirena leales. La comisión política del Partido Panameñista aprobará hoy la alianza.   También dice “A pesar de restricción, Petaquilla avanza” y habla sobre que Petaquilla Gold informó a sus accionistas que el proyecto minero en Panamá entró en la fase de pre-producción. Esto, a pesar de que la Autoridad Nacional del Ambiente le ordenó suspender los trabajos hasta que presente nuevos estudios. La administradora de la entidad, Ligia Castro, dijo que esto puede ser causal para abrir un nuevo proceso administrativo contra la empresa.   Asimismo titula “¿Dónde está la parada?” y se refiere a que transportistas y usuarios del servicio han convertido la salida del Corredor Norte, a la altura de la avenida Martín Sosa, en una parada improvisada. Una práctica ilegal que, según la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, conlleva a una multa de 75 dólares al conductor que sea sorprendido cometiéndola.

El diario La Estrella de Panamá publicó: “Optimismo y dudas por el PEF”, refiriéndose a que el gobierno que preside Martín Torrijos conectó de hit y representantes del sector empresarial, economistas y analistas brincaron de un pie tras el anuncio del Programa de Estímulo Financiero (PEF). Sin embargo, en medio de la alegría, manifiestan que se necesita conocer a fondo el mecanismo para la implementación del PEF. Ramón Varela, actual presidente de la Cámara de Comercio, dice que debe ampliarse los detalles a todos los sectores por tratarse de un plan financiero para mitigar los efectos de la crisis mundial.   Además titula “Día decisivo en el panameñismo” y se refiere a que el día decisivo para los panameñistas ha llegado, y es que hoy podría darse a conocer los últimos detalles de la alianza entre el candidato Juan Carlos Varela y Ricardo Martinelli, luego de que se reúna la comisión política conformada por miembros de ambos colectivos en la sede del panameñismo. Y es que con esta alianza el panameñismo se juega su última carta de cara al 3 de mayo, donde pueden salir a flote o hundirse totalmente como muchos auguran.   También dice “El principio del fin” y habla sobre que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, concretó ayer, la orden del cierre de la prisión antiterrorista de Guantánamo en Cuba, dentro de un año. “Estamos dispuestos a respetar ciertos parámetros de conducta; no sólo cuando es fácil, sino también cuando es duro", dijo Obama. Durante el plazo "estableceremos un proceso" para determinar cómo será la clausura, explicó. En la actualidad permanecen detenidos en esa cárcel en torno a 245 presos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios