Según The Guardian, su política nos ha llevado a la ruina
A este hombre le culpan de la crisis económica
martes 27 de enero de 2009, 10:55h
Alan Greenspan fue presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos entre 1987 y 2006. Y hoy, el diario británico The Guardian le coloca al frente de los 25 hombres que han contribuido a hundir la economía mundial. Una lista negra en la que aparecen otras autoridades monetarias como Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra y políticos como Hill Clinton y George Bush. Unos por acción, otros por omisión y otros porque miraron al otro lado para no ver las barbaridades económicas que se cometían, nos han llevado a la ruina según reconocen los expertos los cuales, además, aseguran que en este paquete deberán incluirse todos los teóricos del neoliberalismo.
Greenspan se retiró como un auténtico héroe. Pasará a la historia, entre otras cosas, por su defensa del libre mercado y su capacidad para rescatar la economía de los Estados Unidos en el colapso financiero que se provocó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el "cuasi crack" de 1987.
Greenspan es, para muchos expertos, el principal responsable de la crisis al permitir la formación de una gran burbuja inmobiliaria gracias a unos tipos de interés bajo, y a la ausencia de regulación de los préstamos hipotecarios. Apoyó los préstamos subprime e instó a los usuarios a cambiar los tipos fijos por los de interés variable lo que dejó a muchos hipotecados al descubierto cuando esos tipos comenzaron a subir.
Durante muchos años, Greenspan también defendió el boom de los derivados, un mercado que apenas existía cuando se hizo cargo de la Reserva Federal y que bajo su mandato creció bajo la espuma. De hecho, The guardian le acusa de haber protegido un mercado causante de muchos de los actuales problemas. Ahora bien, Alan Greenspan ha sido capaz de reconocer muchos de sus errores. Por ejemplo, recientemente manifestó que no se dio cuenta de que demasiada regulación podría dañar Wall Street o que los bancos pondrían siempre por delante la protección de sus accionistas