www.diariocritico.com

Madrid contra el empleo indecente

miércoles 28 de enero de 2009, 14:57h

Madrid ha creado mucho empleo a lo largo de la última década. Un volumen de empleo que ha permitido que centenares de miles de jóvenes, mujeres, inmigrantes, encuentren un trabajo.  Un empleo que ha permitido acelerar el consumo y que muchas familias acometamos operaciones a más largo plazo como la compra de una vivienda con un crédito a 30 ó 40 años vista.

Años dorados en los que los que tenían mucho ganaron muchísimo y los que tenemos poco ganamos un poco más. Años en los que el empleo creado era casi completamente temporal y en sectores donde la precariedad laboral es la norma.

Con estos mimbres la crisis económica mundial nos ha pillado como un barco pesquero en la tormenta perfecta. El estallido de la burbuja inmobiliaria se ha llevado por delante el empleo en la construcción y los parados en el sector han crecido un 195 por ciento en sólo un año. El 43 por ciento de esos desempleados son inmigrantes que habían encontrado en los tajos un yacimiento inagotable de empleo. De hecho el paro entre los extranjeros ha pasado de 22.665 personas a 73.695 en sólo un año. Se ha multiplicado por más de tres.

Tras el pinchazo inmobiliario, los servicios han comenzado a retroceder. El consumo en los comercios, las agencias inmobiliarias, las agencias de colocación, los servicios a las empresas, han sufrido caídas muy importantes. El paro en los servicios ha crecido un 47 por ciento en el año 2.008.

Así las cosas, era cuestión de tiempo que la industria comenzase a ver caer sus pedidos y su cifra de negocios. La industria ha visto crecer un 17,5 por ciento el volumen de desempleados a lo largo del último año. En estos momentos, los impagados, las suspensiones de pago, las quiebras empresariales, los procesos concursales, los expedientes de regulación de empleo y el goteo de despidos, se multiplican.

Todos estos factores actuando en efecto dominó han concluido en 116.000 parados y paradas más en 2008. El paro ha crecido un 50,7 por ciento. 345.000 personas paradas. 320 parados más cada día. Si nadie hace nada, a este ritmo, alcanzaremos las 500.000 personas paradas a finales de 2008.

El Gobierno regional no es culpable de esta crisis, pero sí es responsable de haber alentado y permitido un modelo de crecimiento asentado en la construcción, los servicios, la escasa inversión productiva, y las carencias de innovación en nuestros productos y servicios, todo lo cual ha contribuido a un crecimiento acelerado, pero con pies de barro, y un empleo abundante, pero muy precario e inestable.

Por eso Madrid resiste mal esta crisis. Aún más si tenemos en cuenta que durante más de dos años el diálogo social se ha deteriorado y bloqueado. El Consejo de Madrid, el máximo organismo de concertación social del Gobierno regional con empresarios y sindicatos, sólo se ha reunido para aprobar el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales y aprobar hace más de seis meses una declaración a favor del diálogo social que nunca se llevó a término.

El 28 de enero el Consejo de Madrid se reúne. Firmaremos un protocolo para retomar el diálogo Social y concretar la constitución de dos mesas de negociación sobre Empleo y Economía Regional, que permitan acordar medidas contra la crisis.

No es mucho pero tampoco es banal, y CCOO intentaremos aprovechar estas mesas para abrir camino a propuestas que trabajen a favor de la consolidación del tejido productivo madrileño; del reforzamiento de los servicios públicos de empleo; del mayor apoyo y protección a las personas desempleadas; el control de los expedientes de regulación de empleo y despidos para evitar reducciones injustificadas de plantillas aprovechando la crisis; potenciar la economía social; apoyar a las pequeñas y medianas empresas. En definitiva, posicionamos frente a la crisis y buscar una salida en el menor tiempo posible y con bases sólidas, en la economía y el empleo.

Los trabajadores no hemos generado esta crisis. Haremos cuanto podamos para afrontarla y superarla, pero no vamos a tolerar que nadie intente cargar sobre nuestras espaldas los efectos de una gestión desastrosa de la economía por parte de quienes se han enriquecido de forma abusiva y especulativa.

Esto no puede ir de despido fácil y barato, ni de más contratos basura, ni de recortar salarios y condiciones de trabajo. Que no nos busquen para eso porque nos encontrarán enfrente.

Francisco Javier López Martín
Secretario general CCOO Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios