Se compromenten a ampliar los recursos sobre la materia en el 2008
Legisladores proponen un pacto nacional pro igualdad de género
lunes 05 de marzo de 2007, 19:54h
Comienzan las ofertas y propuestas en el marco del Día Internacional de la Mujer. Tras haberse dado cuenta de que el Presupuesto de Egresos del año en curso no reflejó los requerimientos de la mujer, legisladores federales y estatales signaron el Pacto Nacional 2007 por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el cual tendrá como finalidad principal aumentar los recursos destinados a la equidad de género en el presupuesto del próximo año. Además del olvido económico que tuvo la Cámara, el Poder Legislativo fue criticado por la senadora Blanca Judith Díaz Delgado, quien acusó a los partidos de que no respetan las cuotas de representación.
Legisladoras federales y estatales suscribieron el Pacto Nacional 2007 por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en el que se comprometen a ampliar los recursos del Presupuesto de Egresos 2008 dirigidos a la equidad de género.
En el acto, efectuado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se comprometieron a revisar los ordenamientos jurídicos en la materia y garantizar el acceso de las mujeres a la salud integral y el pleno respeto a sus derechos.
Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las legisladoras firmaron el acuerdo que tuvo como testigos a los coordinadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Javier González Garza; Revolucionario Institucional, Emilio Gamboa Patrón, y de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete.
En el pacto, diputadas y senadoras se comprometieron a llevar a cabo acciones para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las indígenas y aquellas en condición de pobreza, así como promover los principios, las políticas y los objetivos sobre igualdad entre hombres y mujeres en diversas leyes y ordenamientos.
Al respecto, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Ruth Zavaleta, aseguró que de acuerdo con algunas encuestas, la ciudadanía no percibe a los representantes populares congruentes con sus demandas para que exista mayor equidad entre hombres y mujeres.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, Maricela Contreras Julián, aseguró que el pacto es un esfuerzo conjunto de diversos actores para armonizar la legislación federal en materia de presupuestos con perspectiva de género y el derecho a la salud integral.
Durante la firma del acuerdo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que el problema de equidad de género no es exclusivo del Poder Legislativo, sino una situación en el ámbito nacional.
Reconoció que el presupuesto de 2007 no reflejó los requerimientos de la mujer, por lo que "estamos en tiempo" de elaborar un gasto para 2008 que incluya las demandas de género.
Ello, en virtud de que su rol es fundamental, por ejemplo, en áreas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cuenta con 75 mil trabajadoras sociales.
La senadora Blanca Judith Díaz Delgado, presidenta de la Comisión de Equidad de Género en la Cámara alta, destacó que en el convenio se establecen acuerdos para el avance de políticas públicas en favor de las mujeres.
Recordó que hasta el momento ninguna de las cámaras cuenta con 30 por ciento de representación femenina, pues en el Senado de la República hay 23 legisladoras, a pesar de las reformas en materia electoral.
En su oportunidad, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Rocío García Gaytán, llamó a unir esfuerzos, establecer acuerdos y alianzas en favor de las mujeres para que cuenten con un futuro más certero y justo, con relaciones equitativas sin discriminación ni violencia.
En el acto también estuvieron presentes legisladoras de congresos estatales y representantes de organizaciones civiles.