Hamás ofrece una tregua condicionada
Israel vuelve a bombardear tras el lanzamiento de 15 cohetes desde Gaza
lunes 02 de febrero de 2009, 13:31h
Israel volvió a bombardear este lunes la franja de Gaza, tras anunciar la víspera una respuesta "desproporcionada" a los disparos de cohetes desde ese territorio controlado por el movimiento islamista palestino Hamás, cuyo portavoz se pronunció a favor de un alto el fuego condicional de un año.
Al menos un palestino murió y otros cuatro fueron heridos el lunes en un ataque aéreo israelí en el sur de la franja de Gaza cuyo objetivo era un vehículo en el que viajaban activistas, indicaron fuentes médicas y testigos. El blanco del ataque, en la ciudad de Rafah, fue un coche en el que viajaban miembros de los Comité de Resistencia Popular, un grupo armado palestino, indicaron las mismas fuentes.
La ofensiva israelí en la franja de Gaza (27 de diciembre-18 de enero), en respuesta a los disparos de cohetes del Hamas contra su territorio, dejó más de 1.330 muertos palestinos y causó una gran destrucción en ese territorio pobre y superpoblado.
Un portavoz del ejército israelí afirmó que este ataque tuvo como objetivo a militantes que habían lanzado varios obuses de mortero contra el sur de Israel, sin causar víctimas.
Esa acción tuvo lugar después de que aviones de combate lanzaron ataques aéreos en Gaza el domingo al anochecer en respuesta a nuevos disparos de cohetes de los militantes. El domingo, el primer ministro israelí dimisionario Ehud Olmert advirtió que Israel reaccionaría en "forma desproporcionada" ante la continuación de los tiros de cohetes palestinos desde la franja de Gaza.
Más de 15 cohetes fueron disparados desde Gaza luego del fin de la Operación Plomo Endurecido, hiriendo a un civil y a dos soldados, según Israel. El ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, afirmó que aunque muchos de los cohetes no fueron disparados por el Hamas, este movimiento islamista que controla la franja de Gaza desde junio de 2007, es responsable de los ataques.
Este nuevo brote de violencia se produce una semana antes de las elecciones legislativas del 10 de febrero en Israel, unos comicios que según los sondeos llevarán al poder a la derecha. Mientras tanto, el Hamas indicó que es favorable a una tregua "de un año" con Israel en la franja de Gaza con determinadas condiciones.
"Estamos de acuerdo en principio con una tregua de un año. Los (mediadores) egipcios proponen un año y medio y nosotros no hemos cerrado totalmente la puerta a esa idea. Ya se trate de un año o de un año y medio, eso debe ser condicionado a la apertura de todos los pasos, incluyendo el de Rafah, y al levantamiento del bloqueo", declaró el portavoz Fawzi Barhum a la AFP.
Israel y el Hamas negocian por medio de Egipto una tregua de larga duración que consolide el alto el fuego por separado que puso fin, el pasado 18 de enero, a la ofensiva israelí en la franja de Gaza. Una delegación del Hamas viajará este lunes a El Cairo para dar la respuesta del movimiento a las propuestas egipcias, según Barhum.
El ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gheit, señaló el martes pasado que se podría llegar a un acuerdo sobre una tregua "permanente" en la franja de Gaza en la primera semana de febrero. Hamás quiere "una reestructuración inmediata de la histórica Organización para la Liberación de Palestina (OLP), declaró el lunes a la AFP uno de los dirigentes de ese movimiento islamista.
Al ser interrogado por teléfono, Usama Hamdan, representante del Hamas en Beirut, acusó al presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abas de bloquear un acuerdo en 2005 que hubiera permitido que los islamistas formasen parte de la OLP. Abas afirmó el domingo en El Cairo que ningún diálogo sobre la reconciliación entre los palestinos tendrá lugar "con quienes no reconocen a la OLP".