www.diariocritico.com

La clase política condena el atentado

lunes 09 de febrero de 2009, 10:24h
Desde las diferentes instituciones políticas del país y los sindicatos se ha condenado el atentado ocurrido este lunes a las 9 de la mañana en el Campo de las Naciones que no ha causado heridos pero si daños materiales. La condena de los políticos del país es unánime en el rechazo a ETA y la respuesta del grupo terrorista a la ilegalización del partido Democracia 3 Millones (D3M).
En la agenda del alcalde madrileño Alberto Ruiz-Gallardón , figuraba este lunes una reunión, a las 11 de la mañana en el Palacio de El Pardo, con la presidenta argentina, Cristina Fernández. Gallardón se dirigió a la zona del atentado y allí  ha dicho que "la violencia es la única forma que ETA" tiene como diálogo con el resto de la sociedad y que desde la banda terrorista siempre "buscan hacer el mayor daño posible", según declaró a la Cadena Ser.

El alcalde también aseguró que "Hemos tenido que cortar la M-40, ha habido muchos problemas de tráfico, muchos inconvenientes, pero estamos recuperando la normalidad".

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que con el atentado, lo que ha hecho la organización terrorista ETA es "ratificar la decisión del Tribunal Supremo" sobre la anulación de las listas electorales de D3M y Askatasuna.

En declaraciones a los medios tras visitar la zona del suceso, el ministro explicó que esta mañana se recibieron cuatro llamadas alertando de la furgoneta-bomba, dos al Samur, una a Cruz Roja y otra a Bomberos de la Comunidad de Madrid. Así, señaló que tras comprobar su "verosimilitud", se desalojó la zona y se localizó el coche. Las fuerzas de seguridad, "de manera prudente e inteligente, dejaron que estallara", indicó.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, condenó el atentado, que también consideró como la "respuesta a la decisión del Tribunal Supremo" de ilegalizar las listas de D3M y Askatasuna. Tras una visita en una escuela infantil, las primeras palabras de la presidenta fueron para condenar este atentado que, según Aguirre, "no puede llevar a engaño". "ETA siempre ha actuado de la misma manera, sembrando el terror, y lo de esta mañana es su respuesta al Estado de Derecho".

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, ha condenado el atentado cometido y ha advertido a los terroristas de que con su actuación sólo conseguirán "que el peso de la ley caiga ferozmente sobre ellos".

El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha afirmado, que quienes aspiran "a la independencia del País Vasco por la vía de la violencia y del terrorismo no lo van a conseguir", y ha subrayado a que el Estado de Derecho "tiene que avanzar".  La Dirección Regional de IU de Madrid también lo ha condenado "de forma contundente y rotunda".

El lehendakari del País Vasco, Juan José Ibarretxe, expresó su condena "más enérgica" del atentado registrado esta mañana en Madrid y, tras reclamar a ETA que "desaparezca, de una vez y para siempre", advirtió de que "la paz no sólo hay que desearla, sino que hay que trabajarla". "La gente está hasta el gorro de ETA y de su violencia, pero creo que empieza a estar cansada también de la utilizacón que hacemos los partidos políticos", añadió.

La diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, también condenó el atentado de ETA, y aseguró que demuestra que la banda terrorista "sigue viva", y pidió utilizar "todos los instrumentos legales y políticos" para acabar con la misma. En un comunicado, Díez felicita a las Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por su "rápida y eficaz" actuación de esta mañana, que ha evitado, según sus propias palabras, "una gran masacre".

También desd elos sindicatos se ha condenado el atentado de la banda trrorista, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, condenó el atentado frente a la sede de Ferrovial-Agromán en el Ifema, en Madrid, y pidió "unidad férrea" en la lucha contra el terrorismo. El líder sindical aseguró, en declaraciones a la Cadena Ser, que "hay que seguir manteniendo la guardia bien alta" en la lucha contra el terrorismo.

El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Juan Antonio García Casquero,  advirtió de que la organización terrorista podría atentar más veces antes de las próximas elecciones vascas para "presionar e intimidar a todo el entorno". Casquero reconoció que hasta los comicios del 1 de marzo la organización terrorista puede intentar atentar en más ocasiones para "presionar e intimidar".

Una de las personas afectadas por la explosión fue el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, situada en el Campo de las Naciones, Salvador Santos Campano. El presidente empresarial dijo en declaraciones a Madridiario que la violencia es la forma que "tiene ETA de hacer campaña".

Por su parte, el presidente de CEIM, Arturo Fernández, manifestó, en nombre de todos los empresarios de Madrid, que “éste es un atentado inútil y sin sentido, porque los terrorista no van conseguir sus objetivos”. CEIM manifiestó su "compromiso con la democracia y, su solidaridad y apoyo a las fuerzas de seguridad del Estado, a la empresa y trabajadores afectados por este atentado".

El presidente del Senado, Javier Rojo, condenó el atentado y aseguró que el destino de los terroristas será la cárcel, como también el de quienes amparan o justifican la violencia. "Si su acción va ligada a ETA deben saber que, o se sueltan las cadenas que les unen al terrorismo, o su final será el mismo: la cárcel", afirmó. Rojo expresó su apoyo a la "inmensa mayoría de la sociedad", que defiende la democracia y la libertad frente a ETA. "No podrán con los demócratas ya que nunca nos rendiremos ni cejaremos en nuestra defensa comprometida con la libertad", aseguró.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios