www.diariocritico.com

Ante la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo

Las afiliaciones a la Seguridad Social en mujeres crecen en la región

Las afiliaciones a la Seguridad Social en mujeres crecen en la región

Una de cada diez mujeres trabajadoras castellanomanchegas es autónoma

miércoles 07 de marzo de 2007, 09:34h
El perfil de las mujeres que trabajan en Castilla-la Mancha, es una mujer de entre 35 y 50 años, con buena formación, casada y con uno o dos hijos. Según los datos que maneja la OPA en la región, cada vez son más las mujeres que quieren crear su propio negocio pero la conciliación entre la vida laboral y familiar sigue siendo la clave para conseguirlo.

De las más de 239.490 mujeres afiliadas, a diciembre de 2006,  a la Seguridad Social de Castilla-la Mancha, 36.824 correponden a trabajadoras autónomas; una cifra que representa más del 15% del total. Son los datos que ofrece la Organización de Profesionales y Autónomos de Castilla-la Mancha, quien los ha cruzado con los del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de 2006 y que se refieren a las mujeres que apuestan por crear su propio negocio.

Durante el pasado año, se produjeron 1.599 afiliaciones de mujeres al RETA en esta comunidad. Esta tendencia de afiliaciones al Régimen Especial de Autónomos demuestra que cada vez son más las mujeres que apuestan por su desarrollo profesional a través del autoempleo y la pequeña empresa. Precisamente para fomentar la presencia de la mujer y el fortalecimiento del sector de los autónomos en general, José Ramon Jarones, presidente de OPA Castilla-la Mancha, considera imprescindible "el impulso de medidas que faciliten la conciliación de la vida laboral con la familiar", uno de los grandes problemas a los que tienen que hacer frente los autónomos, hombres y mujeres.

Según manifiestó Jarones, en la organización que representa se es consciente de las dificultades específicas que se le presenta a la mujer y por ello son partidarios de que, por motivos de maternidad, existan medidas que faciliten la reconciliación entre el ámbito profesional y personal. En este sentido afirmó "ya hemos propuestos en numerosas ocasiones extender a las autónomas la bonificación propuesta para mujeres en los supuestos de maternidad y contratar un sustituto durante la prestación de maternidad que permita a la mujer autónoma mantener su negocio", añadió.

Dentro del RETA regional, los porcentajes de varones y mujeres empresarias son los siguientes: los varones representan el 73% de los autónomos y las féminas, el 26%. Según el presidente de OPA en la región la lectura que hay que hacer de estas cifras es que el colectivo autónomo crece mes a mes con el incremento de afiliaciones tanto de hombres como de mujeres. "Los autónomos cada vez adquieren un papel de mayor imprtancia en la economía española, puesto que generan riqueza y empleo", y no hay que olvidar que los datos ofrecidos por la Seguridad Social revelaban que casi medio millón de autónomos genera trabajo a otras personas.

Perfil

Según OPA Castilla-la Mancha, el perfil de la trabajadora autónoma de la región se corresponde con una mujer de entre 35 y 50 años, con buena formación, casada  y con uno o dos hijos. Por provincias, Toledo se encuentra a la cabeza con 13.071; le sigue Ciudad Real con 8.638 y Albacete con 7.452. En el lado opuesto se encuentran Cuenca, con 3.932 y Guadalajara ocupa el último lugar con 3.731.

José Ramón Jarones volvió a incidir en el importante papel que desempeña la mujer autónoma que debe ser apoyada por las distintas administraciones y asociaciones.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios