Nuevo programa de acogida a los 'sin hogar'
jueves 12 de febrero de 2009, 11:50h
El Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha un nuevo programa para prevenir y promover la inserción de las personas sin hogar en la capital. El Consistorio ha concertado 107 plazas de acogida en pensiones y pisos.
La Junta de Gobierno ha autorizado este jueves el contrato para la gestión de estos alojamientos no institucionalizados con acompañamiento social para personas sin hogar. El presupuesto del acuerdo, para el período comprendido entre el 1 de mayo de 2009 y el 30 de abril de 2012, asciende a 2.766.860 euros (es decir, un coste anual de 922.286 euros). El servicio será llevado a cabo a través de entidades privadas y ONG para responder a casos que estén comenzando a sufrir el problema de la carencia de vivienda, según fuentes de Servicios Sociales.
El Área de Familia y Servicios Sociales, a través de SAMUR Social, Personas Sin Hogar e Inserción Social, coordina una red de recursos especializados en la atención a los ‘sin techo’ (alojamiento, manutención, aseo...). Estas prestaciones incluyen también programas individualizados de intervención, cuyo objetivo es la rehabilitación y, sobre todo, romper los procesos de exclusión que estas personas han iniciado.
La ciudad cuenta con varios recursos de atención a personas sin hogar. El último que completa la red es el de Alojamientos Alternativos. El contrato autorizado permite ofertar más de cien plazas de acogida que van a permitir actuar a los Servicios Sociales municipales en un contexto más integrador y normalizador.
Prevención
Los alojamientos no institucionalizados asumirán tres funciones: soporte a los procesos de intervención; prevención, y apoyo a las actuaciones de emergencia que realiza el SAMUR Social. Este organismo utilizará alguno de los pisos en situaciones de emergencia para atender a núcleos familiares o a grupos de personas que puedan convivir en un mismo domicilio.
Las plazas en pensiones y pisos posibilitan que los usuarios alcancen un elevado nivel de autonomía personal y capacitación para desarrollar una vida en contextos sociales normalizados. El reparto de plazas es el siguiente: 50 en pensiones y 57 plazas repartidas en 14 pisos. Cada vivienda debe tener de dos a cuatro plazas, según las dimensiones.
El programa cuenta también con profesionales que garantizan el acompañamiento social en el proceso de intervención en los recursos de alojamiento.
La concejala portavoz de Asuntos Sociales de Izquierda Unida, Milagros Hernández, comenta que esta medida "es un reconocimiento de que no había suficientes plazas para acoger a personas sin hogar" y que "el Ayuntamiento debe replantearse su estrategia de atención en este sentido negociando con el IVIMA para tener mayor capacidad".
Su homólogo socialista, Pedro Zerolo, comenta que esta decisión es una muestra de que "el Ayuntamiento está cambiando de perspectiva a base de ir a remolque de las denuncias de la oposición. Por fin comienzan a tomar decisiones para recapacitar y evitar dar la espalda a los más desfavorecidos". Sin embargo, Zerolo considera que se trata sólo de un primer paso y todavía es necesaria una inversión mucho mayor ya que "la demanda supera con creces a la oferta municipal".