Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras tuvieron este miércoles un nuevo encuentro con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria con el fin de analizar las propuestas que las formaciones sindicales han trasladado al Gobierno acerca del hospital Tres Mares de Reinosa. Estas propuestas, según que el consejero de Sanidad
Luis María Truan, se van a estudiar pronto, ya que las obras están cada vez más cerca de finalizar, por lo que centro sanitario podría comenzar a funcionar a finales de este año.
En principio tanto UGT como CC.OO. han presentado dos documentos distintos, si bien ambos parten de la misma base, según explicaron sus representantes en rueda de prensa, que atañe a la extensión de la atención a zonas limítrofes com Burgos y Palencia, y al aumento del número de camas.
El titular de Sanidad, que compareció después de los representantes sindicales, recordó que, tal y como se ha diseñado el hospital, constará de 20 camas individuales pero con la posibilidad de duplicarlas, ya que esta cantidad, según el consejero, puede cubrir
"razonablemente" la demanda asistencial. UGT matizó que el número de camas "depende de para qué se utilicen", y señaló que la dotación de equipamientos tendrá que ser mayor en función de si se atiende a más población.
Por otra parte, los sindicatos le plantearon a Truan la necesidad de
"profundizar" en un convenio con la Junta de Castilla y León para tratar la atención a los vecinos de provincias limítrofes del norte, como Burgos o Palencia, una idea que "no se ha rechazado" desde la Consejería, resaltaron.
Truan expuso que el Gobierno de Cantabria tiene
"disposición" para llegar a un acuerdo con la Junta que afecte no sólo a la asistencia de urgencia, sino también a la atención especializada. En este sentido se iniciarán contactos con la Consejería de Sanidad de Castilla y León.
Ambas partes quedan pendientes de que el Gobierno remita los datos de 2007 sobre los vecinos de Campoo que utilizan servicios sanitarios en otros hospitales de la región. Asimismo, se realizará una visita a las obras para conocer su evolución y analizar sobre el terreno aspectos en los que puede haber alguna
"discrepancia", como los laboratorios.