El PP venía demandando al Gobierno regional información sobre la situación por la que estaba atravesando Caja Castilla-La Mancha, ante los rumores de las últimas semanas que no hacían presagiar nada bueno. Incluso se llegó a pedir la comparecencia del presidente regional, José María Barreda, en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Pero la gota que ha colmado el vaso han sido las declaraciones del jefe del Ejecutivo castellanomanchego abriendo mucho la posibilidad de una fusión de CCM con Unicaja.
Horas más tarde los consejeros propuestos por el PP en los órganos de gestión y dirección de Caja Castilla-La Mancha (CCM) han presentado su dimisión a instancias de la dirección regional del partido como muestra de su disconformidad con las negociaciones sobre una posible fusión de la entidad y de Unicaja.
Fuentes del PP de Castilla-La Mancha han informado de esta decisón, que afecta a nueve cargos propuestos por el partido y presentes en el Consejo de Administración, Comisión Ejecutiva, Comité de Control, Corporacion de Empresas y en el Comité de Buen Gobierno, que preside el diputado por Toledo, Arturo García-Tizón.
Fuentes del PP confirman a Diariocrítico que también pedirá, con carácter urgente, la convocatoria de la Asamblea General de la Caja, máximo órgano de decisión de la entidad y al que le corresponde, en última instancia, la ratificación de cualquier modificación en el régimen de la Caja, sea por fusión, absorción o cualquier otro tipo de operación.
Las mismas fuentes han indicado que el PP no está de acuerdo con las injerencias políticas que, a su juicio, se han producido en el proceso de negociación sobre la posible fusión de la caja castellanomanchega.
Asimismo, se queja de la falta de información recibida por parte de los dirigentes de la entidad ante "los intensos rumores y noticias de una crisis financiera de la entidad que han surgido en los últimos días", dijo.
El PP ha pedido a sus consejeros que dimitan "para no ser cómplices de una situación gestada desde la sede del PSOE en Ferraz y con la participación de los dirigentes del Gobierno regional y de la propia Caja, con absoluto desconocimiento por parte de los consejeros del PP y realizada de espaldas a los impositores, empleados y ahorradores, que pueden ser los gravesperjudicados en todas estas actuaciones".
Según subraya el PP "no se puede consentir que el dinero de todos los ahorradores de Caja Castilla-La Mancha y los derechos de sus empleados estén en manos de los dirigentes de Ferraz y el presidente socialista de Andalucía, con la connivencia del Gobierno de Castilla-La Mancha".
Se recuerda desde el PP que desde que surgieron los primeros rumores sobre posibles dificultades financieras de la entidad, se solicitó la comparecencia en las Cortes regionales del Gobierno regional, sin que ésta se haya producido.
Insisten en que el Gobierno tampoco atendió a la entrevista que solicitó el secretario general del PP en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, con el consejero de Presidencia de la Junta de Comunidades, José Valverde, para aclarar dudas sobre la gestión de la entidad.